BIOHEMOTRANSFUNSIONAL
La hemoterapia es el procedimientos técnicos que permiten obtener el componente sanguíneo deseado para determinados procesos operatorios o situaciones en las que se necesite algún componente de la sangre, es conocida también como medicina transfunsional; en si básicamente la hemoterapia consiste en hacer una transfusión total de sangre o de alguno de sus componentes (plasma, plasma fresco congelado, etc) a un paciente que de acuerdo al problema que tenga necesite uno u otro de acuerdo a la condición en la que se encuentre.
Para ayudar al sistema inmunológico en esta guerra sin cuartel, se han elaborado VACUNAS que proporcionan información a los anticuerpos para que reconozcan al agente extraño y lo destruyan; tienen tan buena memoria que después de décadas mantienen la capacidad de recordar los datos del invasor para destruirlo.
Glomerunefritis
Acantosis nigricans
Psoriasis
Autismo
Artritis reumatoide
Enfermedad de Addison
Infertilidad espontánea
Anemia hemolítica autoinmune
Uveítis
Enfermedad de Crohn
Retinitis pigmentosa
Síndrome de Goodpasture
Asma
Alergias
Púrpura trombocitopénica idiopática
Alzheimer
Diabetes Mellitus
Polimiositis
Esclerosis múltiple
Lupus eritematoso sistémico
Miastenia gravis
Lupus eritematoso discoide
Pénfigo vulgar
Esclerodermia
Anemia perniciosa
Síndrome de Sjögrens
Fiebre reumática
Enfermedad de Graves
Tiroiditis de Hashimoto
Sí, pero siempre y cuando lleve las medidas higiénicas para no contaminar el frasco de su vacuna. Siempre se recomienda sea aplicada por personal experto en enfermería.
¿Cuanto dura la vacuna?
55 días, tiempo en el que tiene que regresar el paciente para un preparación nueva.
¿Me puedo aplicar la vacuna hoy en la mañana y hoy en la noche?
Normalmente es una aplicación diaria de 1cc con jeringa de insulina; pero si algún día olvidó ponersela; entonces si se puede aplicar 2 veces al día.
¿Puedo hacer mis actividades normales?
Claro que sí, sin olvidar aplicarse su vacuna diariamente.
¿Para que enfermedades funciona?
Todas las enfermedades autoinmunes como diabetes, asma, vitiligo, psoriasis, artritis, fiebre reumática, reumatismo articular, esclerosis, alzheimer, glomerulonefritis, enfermedad de addison, alergias, bocio, lupus heritematoso, etc.
¿Cuanto dura el tratamiento?
Varía el tiempo; y según la agresión que haya sufrido el organismo. Algunos pacientes reciben su alivio rápido, al tener poco tiempo de haber iniciado su enfermedad.
¿En que tiempo veo resultados?
En los primero 2 meses empieza el proceso de regeneración; y en cuanto acabemos de eliminar los autoanticuerpos circulantes los resultados son magníficos.
¿Con una vacuna me curo?
No, el proceso tarda según la agresión que el organismo haya sufrido.
¿En que lugar del cuerpo me debo aplicar la vacuna?
En brazos, piernas, o alrededor del ombligo de forma subcutánea.
¿Si se contamina la vacuna; que sentimos?
La parte donde se aplica la vacuna se presenta dolor intenso; hay enrojecimiento, puede haber fiebre y un endurecimiento.
¿Al aplicarme la vacuna, por error me puse la vacuna que no era mía, que debo
hacer?
Nada, pues el aparato inmune reconoce de inmediato al agente extraño y lo ataca.
¿Que cuidades debo tener con la vacua?
Nada, pues el aparato inmune reconoce de inmediato al agente extraño y lo ataca.
¿Que cuidades debo tener con la vacua?
Mucha higiene, y mantener a la vacuna en refrigeración a 4 grados centígrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario