Origen y definición de
la Acción Positiva.
Las Acciones Positivas
como herramientas fundamentales para evitar las discriminaciones,
fundamentalmente laborales, por razón de sexo, orientación sexual raza, origen
y religión.
Estas medidas
compensatorias se ponen en marcha gracias a la iniciativa de los poderes
públicos sensibilizados en materia de Igualdad de Oportunidades.
La finalidad de las
Acciones Positivas es eliminar todos aquellos obstáculos que puedan impedir o
dificultar el acceso de los grupos discriminados en los diferentes escenarios de
participación en igualdad de condiciones
que el resto de las personas.
Su principal objetivo es
combatir las discriminaciones indirectas que no se deben necesariamente a
actitudes discriminatorias adoptadas de forma intencionada, sino que provienen de hábitos, patrones o modelos
de crianzas sociales hegemónicas y de concepciones tradicionales arraigadas en
nuestra sociedad, tratando de eliminar las desigualdades que resultan de la
incidencia de los sistemas sobre los individuos.
La Acción Afirmativa es una “estrategia
destinada a establecer la igualdad de oportunidades a través de unas medidas
que permitan contrastar a o corregir aquellas discriminaciones que son el
resultado de prácticas, modelos, patrones o de sistemas sociales”.
Objetivos específicos
de la Acción Afirmativa.
Los objetivos específicos
que justifican la existencia de las Acciones Positivas son:
Identificar y eliminar
las discriminaciones reales que se estén produciendo contrarrestando los
efectos derivados de los estereotipos sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario