MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE

MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE
Varones en la prevención de la violencia de género. Hombres Renunciando a su Violencia Resinificar la identidad masculina, es cómo nos salimos los hombres de esta trampa que hemos construido.

http://coachactitudinteligente.blogspot.com.co/

domingo, 17 de junio de 2012

¿QUÉ ES UNA ACCIÓN AFIRMATIVA?


Origen y definición de la Acción Positiva.

Las Acciones Positivas como herramientas fundamentales para evitar las discriminaciones, fundamentalmente laborales, por razón de sexo, orientación sexual raza, origen y religión.

Estas medidas compensatorias se ponen en marcha gracias a la iniciativa de los poderes públicos sensibilizados en materia de Igualdad de Oportunidades.

La finalidad de las Acciones Positivas es eliminar todos aquellos obstáculos que puedan impedir o dificultar el acceso de los grupos discriminados en los diferentes escenarios de participación  en igualdad de condiciones que el resto de las personas.

Su principal objetivo es combatir las discriminaciones indirectas que no se deben necesariamente a actitudes discriminatorias adoptadas de forma intencionada, sino que provienen de hábitos, patrones o modelos de crianzas sociales hegemónicas y de concepciones tradicionales arraigadas en nuestra sociedad, tratando de eliminar las desigualdades que resultan de la incidencia de los sistemas sobre los individuos.

La Acción Afirmativa es una “estrategia destinada a establecer la igualdad de oportunidades a través de unas medidas que permitan contrastar a o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas, modelos, patrones o de sistemas sociales”.

Objetivos específicos de la Acción Afirmativa.

Los objetivos específicos que justifican la existencia de las Acciones Positivas son:

Identificar y eliminar las discriminaciones reales que se estén produciendo contrarrestando los efectos derivados de los estereotipos sociales.






sábado, 16 de junio de 2012

UNA MIRADA DE LA OPRESIÓN DE GÉNERO HACIA LOS HOMBRES.

 

UNA MIRADA DE LA OPRESIÓN DE GÉNERO HACIA LOS HOMBRES.



El ser Hombre y lo que implica socialmente serlo, está dominado bajo los sistemas de poder que “controlan” la sociedad, las normas y los estereotipos en los que el género masculino se ve sometido y que pocas veces se le presta atención.Es claro que en la sociedad hay una separación sexual del trabajo que oprime y limita tanto a Hombres como a Mujeres, pero que poca importancia se le da al análisis y el cuestionamiento de estos roles sociales de género cuando es el “sexo dominante” quien los sufre.

El Hombre ejerce una presión social y alimenta unos estereotipos, el comportamiento, la belleza (Real Femenina) y demás que afectan directa e indirectamente a la Mujer, pero esto es algo que se ve de parte y parte ya que la Mujer también ha construido ciertos parámetros para el Hombre que el mismo ha alimentado y reproducido con el tiempo.El Hombre exitoso y con dinero que puede mantener y sacar adelante a su familia (Solo) dándoles un buen nivel de vida, siendo duro en el hogar y especialmente mantener la figura de autoridad ante los hijos, sinónimo de responsabilidad, firmeza y estabilidad (Económica) del hogar.

Es considerado como un VERDADERO HOMBRE, sino cumples, tienes otras cualidades y no puedes hacer esto eres considerado un perdedor o subestimado y criticado como un “poco Hombre” esto quizás para muchos no implique gran cosa, pero esto socialmente hace una presión muy fuerte para el Hombre.También últimamente la tiranía de la belleza ha traspasado algo que se creía que era cuestión única del género Femenino, la preocupación por la apariencia física se ha apropiado de ambos géneros el Hombre con buen físico, musculatura y rasgos fuertes y definidos han empezado a ser preocupaciones para el Hombre actual en su encaje social.

  El Machismo no solo somete a las mujeres también establece comportamientos para el Hombre impidiendo su libre expresión o su construcción como Hombre libre de normas hegemónicas de construcción social Masculina.
Esto “impidiendo” que el Hombre llegase a ser (Afeminado y/o Homosexual) sino todo lo contrario un “Varón” de verdad.

En Colombia y en muchos otros países el Hombre es obligado a prestar servicio militar aun contra su voluntad y en muchos casos perder la vida por ello ya que esto hace parte de sus “obligaciones como Hombre”.
También es el último en la lista de prioridades de atención: (medica) después de los niños, Las mujeres, Los discapacitados, los ancianos y cualquier otro que fuese ya que el Hombre… Si puede aguantar y no es prioridad atenderlo, es dejado de últimas.

Es blanco de burla al denunciar maltrato en el hogar por parte de su pareja, por eso la presión social del Hombre a denunciar es más fuerte por eso muchos prefieren callarlo.

El Hembrismo es astuto y está presente como algo cotidiano que hace presión al Hombre y que este ya no lo note como algo extraño sino como una norma que hay que cumplir como:LA CABALLEROSIDAD OBLIGATORIA: esa presión social ejercida por las Mujeres a los Hombres de ser “Caballerosos” con ellas y cederles el asiento del bus, el puesto de la fila, recogerles lo caído (Objeto), amarrar su zapato y demás que aunque no se diga y no sea gran cosa, es Continuo y ha obligado al Hombre a reproducirlo para no salir del encaje y modelo construido como Masculino.

Aun cuanto esto también es una forma de menos preciar las capacidades de la mujer, este se ha construido de mala manera siendo el Hombre un continuo servidor de la Mujer y no como una cultura ciudadana de ceder y ayudar a quien lo necesite como una Mujer embarazada, persona con niño(s) en brazos, ancianos o personas con discapacidad física.

Como la Mujer no debe ceder las cosas para el Hombre?

-Estas hacen parte de las construcciones y presiones sociales que el ser Hombre conlleva.

Las actividades domesticas o consideradas “Femeninas” son un impedimento para el desarrollo social del Hombre ya que siempre se ve impedido de hacer las cosas para no dañar su imagen de varón.

MuchXs dirán que esto es consecuencia de su dominio social y que solo ellos si lo desean pueden eliminar esos prejuicios, pero si tradicionalmente se ha venido adquiriendo y reproduciendo por generaciones no será fácil salir de ese dogma.

Las Nuevas Masculinidades:La lucha masculina como otro sector oprimido por el comportamiento obligatorio de macho.
El Hombre que intenta y busca salir de la Masculinidad Hegemónica y de la sociedad construida por el patriarcado dominante es rechazado ya que el ser Hombre automáticamente te encierra en un comportamiento que las mismas Mujeres reproducen como sexismo.
…Un sectarismo ideológico hacia la identidad masculina y una tendencia a destruir algo que se cree ser homogéneo y no diverso …


No solo siendo un hombre femenino es muestra del estar en contra de los trabajos y roles de género, la creación de nuevos estereotipos que someten y condenan la masculinidad afirmando que es una reivindicación de la masculinidad dominante.

El no poder ser masculino porque ya te denominan como machista o un hombre sometido a la identidad masculina para el hombre establecido socialmente.

Son comportamientos y reacciones frecuentes de algunos de los movimientos Feministas (actuales) ya que para muchas una reivindicación a la lucha Masculina es una una reivindicación al Machismo. Y una desviación de la lucha en la cuestión de la Mujer.

La indiferencia Femenina hacia el problema de género del hombre es muy grande y muy común y es un problema porque la indiferencia mata y más cuando este se trata de opresión.

Las nuevas construcciones de identidades Masculinas son evidentes y por eso hay que reivindicar la Masculinidad como algo necesario y complementario.

Romper con estos esquemas Masculinos no es sencillo para quien los vive y siente a diario ya que es el modelo único que se nos enseña desde pequeños y con el cual crecemos, pero esto no es un impedimento para romperlo y salir de este.



solo somos un hilo de la tela de la vida.

jueves, 14 de junio de 2012

¿Qué son las Buenas Prácticas?

Las Buenas Prácticas son acciones específicas impulsadas por comunidades, organizaciones sociales, iglesias, entidades estatales o la comunidad internacional, o por la suma de varios de estos esfuerzos, que, de acuerdo con los criterios anteriores, contribuyen a:
  • Cuidar a la gente. Es decir, a fortalecer un Sistema de Seguridad y Justicia Penal para que ofrezca el máximo de calidad y cobertura de modo que sus beneficios y costos se distribuyan equitativamente entre los ciudadanos. Estas acciones contribuyen a fortalecer la credibilidad en el Estado y pueden convertirse en un factor clave para neutralizar a los grupos armados ilegales.

  • Humanizar el conflicto teniendo en cuenta que se trata de un proceso que busca modificar las actitudes de los actores relevantes frente al tema y remover los obstáculos que impiden el cumplimiento del derecho internacional humanitario. Las buenas prácticas deben combinar el realismo de la gradualidad con la permanente exigencia a los grupos armados ilegales para que cumplan con la totalidad del DIH.

  • Atender a las víctimas adoptando un enfoque de derechos donde se apliquen los principios de solidaridad, igualdad, prevención y protección. Estas iniciativas abogan también por la reparación de los daños materiales e inmateriales sufridos.

  • Deshacer los ejércitos. Esto es, transformar a miles de individuos desvinculados de grupos armados ilegales en una fuerza ciudadana de paz. Las buenas prácticas en esta materia contribuyen a poner en marcha un esquema sostenible de reinserción, garantizar la vida a quienes dejan las armas, evitar su rotación entre grupos armados ilegales o su ingreso a las redes del crimen organizado, restaurar todos sus derechos y a brindarles asistencia adecuada. También contribuyen a un cambio cultural con miras a la aceptación del desmovilizado por parte de la sociedad en general.

  • Prevenir el reclutamiento porque es crucial quitarle gente a la guerra evitando que las organizaciones armadas ilegales sigan reclutando a jóvenes en los campos y ciudades. Por ello, estas experiencias ofrecen opciones atractivas como mejores oportunidades educativas productivas, lúdicas, deportivas y artísticas que pueden proteger a quienes están en riesgo de ser enganchados.

  • Desfinanciar la guerra mediante acciones dirigidas a impedir que los grupos armados ilegales accedan a recursos económicos a través de actividades extorsivas, el secuestro, el clientelismo armado, el hurto y tráfico de hidrocarburos o minerales preciosos y a evitar su infiltración en la economía legal mediante el lavado de activos.

  • Desnarcotizar el conflicto con acciones que enfrentan el problema del narcotráfico en función de su incidencia sobre aquel. Por ello, se encaminan a crear mercados, arreglos comerciales, compensaciones ambientales, provisión de servicios sociales y a la erradicación manual para reducir los incentivos del ingreso a la economía ilegal de las drogas.

  • Fortalecer el Estado local en tanto son iniciativas dirigidas a fomentar unas relaciones de cooperación democrática entre la ciudadanía y el Estado. Contribuyen entonces a fortalecer la gobernabilidad y la solidaridad ciudadana expresada en la organización y la capacidad de acción colectiva para enfrentar y resolver los conflictos violentos.

  • Gestionar democráticamente los conflictos socioeconómicos locales que, de no atenderse, contribuyen a la expansión del conflicto armado. Son experiencias que se dirigen a resolver por vías democráticas los conflictos más susceptibles a la intromisión de los grupos armados ilegales: los agrarios, los laborales y los relacionados con excedentes derivados de economías de enclave, regalías, inversiones estatales y megaproyectos.

  • Redescubrir la política para que la violencia no reemplace a la política. Son buenas prácticas que contribuyen a que los ‘proyectos de sociedad’ que nos afectan a todos y en todas las esferas de la vida se expresen, se controviertan y puedan ser cristalizados como opciones de poder. Así contribuyen a la ampliación de la política como remedio a la violencia.

  • Negociar la paz, entendiendo que esta seguirá siendo la mejor salida para Colombia. Y como el camino del acuerdo puede ser complejo y difícil, estas buenas prácticas recogen las lecciones del pasado, avanzan en la idea de la paz como política de Estado, proponen salidas realistas para la negociación, la construcción de confianza entre las partes y la generación de condiciones iniciales que faciliten que un eventual proceso de negociación se vaya consolidando y confían en el papel de la mediación de un tercero.

  • Educar para la paz y la convivencia teniendo claro que si bien no es una varita mágica, la educación y la escuela son cruciales para inculcar los valores de la paz y la convivencia. Así, estas iniciativas se dedican a proveer educación a las víctimas del conflicto, a aislar la escuela de la acción de los grupos armados ilegales y vinculan a los y las jóvenes al proceso de construcción de paz.

  • Comunicar para la paz porque es fundamental contribuir a cambiar los imaginarios que atizan la violencia. Muchos periodistas, medios de comunicación y, sobre todo, sectores de la comunidad organizada realizan acciones concretas encaminadas a ofrecer una información completa y balanceada sobre la complejidad de la realidad.










solo somos un hilo de la tela de la vida.

miércoles, 13 de junio de 2012

Dia del Abrazo Gratis En Barrancabermeja


Ponte tu camiseta y con cartel  en  mano Abrazamos el viernes SEIS (6) JULIO desde las 2:00 PM  hasta las 6:00 PM de la tarde. En Punto de encuentro  Plazoleta de  TELECOM sector comercial.

  El objetivo es alegrar el día y hacer sonreír a la gente con nuestros abrazos, abrazar la vida y darle un poco de cariño.
Un abrazo:
- No cuesta nada y no necesitas nada más que la voluntad para recibirlo o darlo.
- Te da seguridad y confianza en un momento difícil.
- Te arranca una sonrisa y alegra el corazón,
El abrazo no necesita apoyarse en palabras… y sin embargo comunica tantas cosas….

¿Quién no necesita sentir el calor de un abrazo?

"Porque los abrazos son gratis”.
·         Porque los abrazos son una gran medicina. Porque ello fortalece el espíritu. Porque son importantes. Porque deben darse hoy y todos los días.
·         Porque los abrazos no son para un momento de alegría, sino para todos los momentos difíciles. Porque ayudan a los demás, se sienten y animan. Porque cuando abrazas te abrazan.
·         Porque los abrazos reconcilian o aumentan el cariño. Porque los abrazos no se dan por rutina... Aumentan la fe, brindan paz, consuelo y alivio y hacen que los demás sonrían.
·         Abrazar es una grandiosa medicina. Transfiere energía, y da a la persona que es abrazada un estimulo emocional.

Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenernos,  y doce para crecer. Un abrazo hace sentir bien. Un abrazo puede cubrir buna gran parte de la piel y da el masaje que necesitas para sentirte apreciado, amado. Es también una forma de comunicarnos.
Mayores informes: http://biotranspersonal.blogspot.com/
biotranscendenciahumana@gmail.com , genteenaccion@yahoo.com,
Calle 54 N° 35 a 38 Primero de mayo. Telefax: 6101919, celular: 3115077778.





solo somos un hilo de la tela de la vida.

 
Abrazos Gratis
Abrazos Gratis no es una asociación, no es una ONG y tampoco es una empresa. Es un movimiento para difundir una actitud: Ofrecer ABRAZOS GRATIS para dar felicidad.
Los antecedentes del “Free Hugs”  se remontan al año 2001. Lo inició Jason Hunter al morir sumadre, una mujer que abrazaba a la gente y daba amor a todo el mundo sin importar la raza, ni sexo. Pero fue en el 2006 cuando el movimiento se expande por todo el mundo a partir del video de Juan Mann y Shimon Moore.
En el año 2004 un chico que vivía en Londres volvió a Sidney (Australia), su ciudad natal. Una vez allí se sentía solo: sus padres se habían divorciado, se acababa de separar de su novia y su abuela estaba nuy enferma. Con este panorama sintió la necesidad de animarse un poco y acudió a una fiesta, donde una desconocida le regaló un abrazo.
” Me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca”
Seis meses después decidió salir a repartir abrazos a las personas que transitaban por Pitt Mall Street en Sidney. Este chico que, se hace llamar Juan Mann (juego de palabras en inglés para pronunciar “one man”, que significa “una persona”), comenzó a repartir abrazos todos los jueves por la tarde en el  mismo lugar.
Un día abrazando conoció a Shimon Moore, quien le grabó en vídeo. Pasó el tiempo y Juan Mann entristeció por el fallecimiento de su abuela, entonces Shimon Moore, para animarle, editó el vídeo y se lo regalo. Acto seguido subió las imágenes a YouTube y gracias al poder de internet se dio a conocer por todo el mundo.

Un simple abrazo motiva el corazón y hace feliz a quien lo recibe. Abrazar es una actitud y si cambias tu actitud estarás cambiando el mundo. Puede parecer algo muy insignificante pero piensa que todas las pequeñas cosas cuentan y tienen su valor.
En la web encontrarás, entre otras cosas, calendario de convocatorias, fotos, vídeos y una pequeña tienda de camisetas.
ABRAZOS GRATIS
Todos necesitamos uno
¿nos das el tuyo?

martes, 5 de junio de 2012

ABRAZOS GRATIS EN BARRANCABERMEJA

Quieres ser parte de la campaña INICIATIVA  DIA DEL
 “ABRAZO GRATIS” Barrancabermeja 2012.

ACCIONES AFIRMATIVAS Buenas prácticas: Participa en esta jornada estampado tu camiseta blanca, y hazte un cartel  y únete al grupo y espacio de reflexión conexiones Biotranspersonal de la fundación Gente en acción.

Abrazamos el viernes SEIS (6) JULIO desde las 2:00 PM  hasta las 6:00 PM de la tarde. En Punto de encuentro  Plazoleta de  TELECOM sector comercial.

Mayores informes: http://biotranspersonal.blogspot.com/
biotranscendenciahumana@gmail.com , genteenaccion@yahoo.com,
Calle 54 N° 35 a 38 Primero de mayo. Telefax: 6101919, celular: 3115077778.

El objetivo es alegrar el día y hacer sonreír a la gente con nuestros abrazos, abrazar la vida y darle un poco de cariño.

Un abrazo:

- No cuesta nada y no necesitas nada más que la voluntad para recibirlo o darlo.
- Te da seguridad y confianza en un momento difícil.
- Te arranca una sonrisa y alegra el corazón,
El abrazo no necesita apoyarse en palabras… y sin embargo comunica tantas cosas….
¿Quién no necesita sentir el calor de un abrazo?
"Porque los abrazos son gratis. Porque los abrazos son una gran medicina. Porque ello fortalece el espíritu. Porque son importantes. Porque deben darse hoy y todos los días.
Porque los abrazos no son para un momento de alegría, sino para todos los momentos difíciles.

Porque ayudan a los demás, se sienten y animan. Porque cuando abrazas te abrazan.
Porque los abrazos reconcilian o aumentan el cariño. Porque los abrazos no se dan por rutina...

Aumentan la fe, brindan paz, consuelo y alivio y hacen que los demás sonrían.
Abrazar es una grandiosa medicina. Transfiere energía, y da a la persona que es abrazada un estimulo emocional.
Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenernos,  y doce para crecer. Un abrazo hace sentir bien. Un abrazo puede cubrir buna gran parte de la piel y da el masaje que necesitas para sentirte apreciado, amado. Es también una forma de comunicarnos.

Requerimientos Mínimos
 1 filmador (2 recomendado)
 1 cámara fotográfica
 Carteles de gran visibilidad 100 x 50 cm- uno para cada Abrazador y extras para utilizar en la Etapa de Adueñamiento (ver Procedimiento)
 2 Abrazadores apasionados, extrovertidos y perseverantes, uno de cada sexo
 1 Símbolo de distinción para los abrazadores (poleras de mismo color, etc)
 1 “Catch phrase” (un mensaje en común, sencillo y pegajoso a ser difundido Ej.: el nuestro fue: Todo lo que necesitamos es un poco de afecto, porque con afecto, todo sale mejor. Siéntanse libre para utilizarlo)
 1 Elemento de Contagio (ver descripción abajo)
El Elemento de Contagio y su Importancia
Como ya sabremos, una propiedad esencial de una idea o un mensaje es su capacidad de trascender no solamente las barreras físicas del espacio y el tiempo, si no también la dimensión socio-cultural. El elemento de contagio, por tanto, es aquel que facilita la difusión y sobreviviencia de esta idea o mensaje y viene en distintas formas: un símbolo, un enlace en el Internet, un acto, un cuento, etc. Por ejemplo, el moño rosado entre-cruzado es el elemento de contagio estándar para el movimiento en contra del cáncer de mama.
Otro objetivo del elemento de contagio es aumentar el sentimiento de adueñamiento, es decir, provocar al participante una sensación de que “estoy es mío, soy parte de esto, me importa y quiero compartirlo con conocidos y desconocidos.”
Para lograr estos objetivos, se utilizo un formulario de firmas que sirvió como un compromiso entre los participantes y la Campaña. En la cabecera contenía el siguiente mensaje:
“Compromiso: Hoy abrazare a tres personas que no conozco antes de dormir.”
El Abrazo Ideal

1. Sonreír y mirar a los ojos
2. Dar un abrazo de cuerpo prolongado*
3. Sonreír
4. Mirar a los ojos y compartir el “catch phrase” o mensaje
5. Implementar el Elemento de Contagio
6. Despedir**
*Hay muchos tipos de abrazos- Abrazador a participante, participante a participante, en grupo, con saltos, corriendo, en rodillas, etc. Seamos creativos. Mientras más diversos, mejor!





solo somos un hilo de la tela de la vida.
VIDEO ABRAZOS GRATIS EN BARRANCABERMEJA YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=j9C3MJCi7wI

Aprender a vivir desde el Espiritu

Decimos que nos parece difícil el despertar de la conciencia... pero no decimos que nos parece fácil la vida mecánica...y he ahí el pequeño detalle... mientras que sigamos viviendo de los gustos que la vida mecánica, su mundo y su ilusión nos brinda...jamas nos interesaremos seriamente y decididamente por el despertar de nuestra conciencia... ...solo viviremos engañándonos de diferentes maneras... para variar y no aburrirnos tanto...

Nuestra mente y emociones nos pueden hacer también ilusionar, crear, pensar, decir y hasta sentir que queremos y amamos... entre otras cosas mas... pero en realidad solo el espiritu en su corazón puede hacerlo... si no aprendemos a vivir desde el espiritu... entonces aprendemos a vivir engañados toda la vida... y si no queremos seguir viviendo engañados toda nuestra vida para aprender a ver conscientemen...entonces debemos aprender cada día mas a conocernos a nosotros mismos para poder despertar conciencia... porque solo así podremos comenzar a contemplar la pequeñita diferencia de lo que es la ilusión de este mundo... con lo que es la verdadera realidad viviente y palpitante de él...

Mientras no aprendamos a crear todas nuestras cosas desde el espiritu... seguiremos creyéndonos todas nuestras mentiras...

Cuando comprendas realmente a valorar la verdad que tu espiritu te permite descubrir en ti... entonces le darás mas importancia a tus palabras... y aprenderás cuando realmente debes callar y cuando realmente debes hablar...

Transforma tus pensamientos y no dirás nunca algo que pueda hacer dano a ti o a otro. Pensamientos tienen el poder de realizarse. Asi que tenga precaución.

Quien insiste en hacerle ver la verdad a un necio... se convierte en necio también...

Quien realmente conoce y comprende su verdad... comprendera que debe hacer silencio ante cualquier circunstancia...

Una mente cuando habla siempre tiene la razón... y un corazón cuando calla siempre tiene la verdad...

La pereza espiritual es la primera batalla que debemos ganar si queremos avanzar realmente en el camino de nuestra iniciación.
 
Decimos que estamos cansados de vivir como vivimos... que queremos cambiar y acercarnos mas a Dios... pero no hacemos nada diferente para lograrlo... solo nos ilusionamos y anhelando esperamos que Dios haga lo que queremos y lo que nos corresponde hacer a nosotros... pero preferimos por comodidad esperar un milagro de Dios para obtenerlo... y de esta manera seremos muchos los que nos quedaremos esperando y viendo como pasa el tiempo sin el resultado que esperamos y queremos...
 
Cada día nos levantamos haciendo las mismas cosas... y cada día que pasa las seguimos haciendo a pesar que estamos cansados de hacerlas...

cuando a uno de verdad le interesa, le nace y quiere tener algo en la vida... no hay nada, ni nadie que lo detenga... hace lo que sea para obtener lo que quiere... y no le importan las condiciones y circunstancias que se le presenten para conseguirlo solo las enfrenta y las vence lo mas callandito que pueda... y si alguien le dice que no lo haga o que esto o que si aquello... hace caso omiso y con...tinua... solo escucha pero no abandona su objetivo... incluso la mayoría de veces ni preguntamos como hacer para logarlo simplemnete lo hacemos y punto...pues así mismo es para el despertar de nuestras conciencias... somos nosotros únicamente quienes debemos hacerlo... solo con la diferencia que a medida que vamos despertando nos vamos dando cuenta quien esta siempre con nosotros y que nosotros no podemos hacer nada verdadero si él...ahora saquemos nuestras propias conclusiones...
 
Cuando observemos alguna persona no permitamos que lo superficial y aparente nos haga olvidar que dentro de ella también tiene un alma y un espiritu...
 

 

 

 

 

 

 

 


solo somos un hilo de la tela de la vida.