MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE

MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE
Varones en la prevención de la violencia de género. Hombres Renunciando a su Violencia Resinificar la identidad masculina, es cómo nos salimos los hombres de esta trampa que hemos construido.

http://coachactitudinteligente.blogspot.com.co/

miércoles, 3 de septiembre de 2014

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO. CON LA PUESTA EN MARCHA DE LA INICIATIVA DE HOMBRES QUE RENUNCIAN A LAS VIOLENCIAS EN BARRANCABERMEJA.

Acciones urgentes y afirmativas de Intervenciones concretas colectivas e individuales, encaminadas a la prevención y erradicación contra la violencia de género a través de la puesta en marcha de la iniciativas de hombres que renuncian a las violencias con enfoque de género/diversidad/diferenciada, participación de los varones en procesos reeducativos de formación, exploración, investigación y reflexión para disminución y erradicación de todas las formas de violencia contra nosotros mismos, las mujeres y otros hombres en Barrancabermeja Santander magdalena medio Colombia.



PRESENTACIÓN:



Los estudios referente a los varones ha dejado de ser algo complementario al estudio de las mujeres, para desarrollarse como un proceso integral que pretende aportar elementos para la política pública de masculinidades, plan de desarrollo, y acciones de intervención “Iniciativas de Hombres que renuncian a las violencias” y entender las ambigüedades en las relaciones de género y a los hombres como sujetos particulares.



Pretendemos con estas “Iniciativas de Hombres que renuncian a las violencias” crear un espacio de encuentro para abordar como eje principal, desde un punto de vista multidisciplinario, los estudios referentes a los varones y sus debates actuales, los cuales han obedecido a un proceso histórico social basado en la atribución de cualidades y funciones que los ha condicionado a socializar y reproducir los espacios de violencias. Conductas inducidas, estructuradas y estructurantes que han creado los pilares futuros de las desigualdades sociales, en base a un condicionante genérico.



Está Iniciativa va dirigida a varones mayores de 18 años, que viven en el municipio de Barrancabermeja en zona urbana y rural, sin ninguna restricción de estado civil, o condición socioeconómica, por razonase de raza, color, religión u orientaciones sexuales, interesados en encontrar soluciones a las problemáticas que les dificultan sus relaciones en la pareja, en su entorno familiar y laboral. Que requieran de un espacio de apoyo profesional para dialogar sobre sus vivencias, las creencias relacionadas a la construcción de la masculinidad frente a las experiencias del ser hombres, la reflexión de cuestiones cruciales en sus relaciones cotidianas como son la violencia en la pareja, el poder, paternidad, sexualidad, comunicación, resolución de conflictos, manejo de la ira, la conformación de vínculos saludables con su entorno y el aprendizaje de valores armónicos de una masculinidad tributaria al bienestar general.



Este es un programa pionero que fomenta la política pública de Masculinidad en el trabajo con varones activando hechos y acciones positivas que se incorpora de forma transversal en el plan de desarrollo del municipio y las acciones de intervención de sus diferentes secretarias, actuando en todos los ámbitos y considerando prioritario favorecer la reflexión¸ exploración, investigación autocrítica y participación de los varones en procesos reeducativos de formación para la promoción, disminución y erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y otros hombres en Barrancabermeja Santander magdalena medio Colombia.



Con esta iniciativa promovemos el cambio, desde los propios hombres, en nuestras relaciones y nuestra convivencia.

Asimismo trenzamos redes de apoyo y colaboración con aquellos hombres que ya están convencidos de los enormes beneficios del cambio, positivo no sólo para las mujeres, sino también para ellos.

Con el propósito de sensibilizar y capacitar a los participantes en acciones urgentes y afirmativas de intervención para la Equidad y la Prevención de la Violencia de Género y la transformación de comportamientos y actitudes machistas.

“La iniciativa busca crear un ambiente de confianza y comunicación adecuado para reflexionar, investigación en torno a las identidades masculinas, a partir de los insumos de la experiencia, un proceso intensivo vivencial en el enfoque integral de cuerpo

Este proyecto es un emprendimiento conjunto del Programa expedicionario del cuerpo



Desde las vivencias y experiencias de cuerpo de quienes concurrimos a él, buscamos desarrollar -en la acción y en la reflexión- una perspectiva de género crítica y situada políticamente.

Proyección Masculinas: Construir un mundo más equitativo y sin violencia, los hombres se vuelven aliados indispensables, llamados a reinventarse, re pensarse, resignificarse, Reeducarse, Explorando el sentido que tiene “ser hombre” para descubrir nuevos senderos donde la ternura y el compromiso hagan de ellos seres más completos, más sanos, más cómplices con las mujeres, mejores ciudadanos y personas más felices. Aspirando a ser menos violento y más humanos, los hombres que se involucran en este nuevo camino se dan la oportunidad de objetar de la dictadura del patriarcado y, por lo tanto, se encuentran sin el peso de una armadura opresiva y violenta para sentir y apreciar mejor las relaciones humanas, con un clima favorable para el desarrollo de relaciones armónicas entre los hombres mismos y, desde luego, hacia las mujeres.



Objetivos Generales: Elaboración y puesta en marcha de protocolos de actuación conjunta y coordinada, para contribuir a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y otros hombres.



Objetivos Específicos:

· Mejorar la capacidad de respuesta interinstitucional con intervenciones que garanticen la ordenación de sus actuaciones en la prevención, asistencia y erradicación de los actos de violencia de género que deberán implicar a las instituciones del estado. 

· Intervenir con Acciones reeducativas concretas colectivas e individuales en coordinación con la diferente secretaria municipal y con el resto de instituciones que intervienen en el proceso de erradicación de la violencia de género mediante acciones de promoción como estrategia de choque para eliminar definitivamente las violencias de género en Barrancabermeja.

· Potenciar la información y sensibilización de la población sobre las causas y consecuencias de la violencia de género, estimulando actitudes de renuncias y rechazo frente a esta violencia.

· Elaboración y socialización de las Guías de Protocolo para las medidas de prevención e intervención concretas de acciones para las iniciativas de hombres que renuncian a sus violencias como objetivos estratégicos el logro de la equidad de género y la erradicación de todas las formas de discriminación y violencia contra sí mismo, las mujeres y otros Hombres. 

· Entrenar con Acciones vivenciales reeducativas de carácter no formal dirigidas a hombres técnicos, profesionales, estudiantes y líderes comunitarios sobre diferentes aspectos de formación para el trabajo con hombres en el desarrollo de modelos de prevención de violencia, formación para la sexualidad, construcción de ciudadanía, los derechos humanos y habilidades para la vida que favorezcan el desarrollo de un proyecto de vida autónomo, responsable, satisfactorio, libremente escogido y útil para sí mismo y la sociedad, teniendo en cuenta la diversidad étnica y cultura de la población masculina.

· Promover la salud y el bienestar integral de los hombres

· Favorecer el aprendizaje y la adquisición de conocimientos de los hombres a través de la formación y el intercambio de experiencias

· Ofrecer oportunidades, espacios y tiempos para el crecimiento personal de los hombres

· Incentivar la participación social de los hombres

· Apoyar y demandar iniciativas que favorezcan la igualdad entre mujeres y hombres

· Acciones de Bienestar en la promoción de la salud y calidad de vida en estilos de vida saludable y estrategias sostenibles

- Aceptar la propia vulnerabilidad masculina.

- Aprender a expresar emociones y sentimientos.

- Aprender a pedir ayuda y apoyo.

- Aprender métodos no violentos para resolver los conflictos.

- Aprender y aceptar actitudes y comportamientos tradicionalmente considerados femeninos, necesarios para un desarrollo humano completo.



Estas “Iniciativas de Hombres que renuncian a las violencias” retoma las experiencias prácticas en el trabajo de Profundización con grupos de varones, en los que pueden participar profesionales hombres y mujeres, pertenecientes a reconocidas instituciones universitarias, gubernamentales, no gubernamentales y de áreas de Investigación de desarrollo humanos/ sociales.

El aprender de las experiencias Existentes respecto al trabajo con varones desde la perspectiva de género, de dar a conocer las experiencias que desde la sociedad civil y desde el Estado que se realizan en nuestro país, y de intercambiar puntos de vista en relación al contenido de las políticas para involucrar a los varones en la prevención de la violencia de género la importancia de incorporar a los varones como sujetos activos de las políticas que buscan erradicar toda forma de violencia contra la mujer y a otros hombre.

El abordaje referente a los estudios de los varones ha contado con una vasta bibliografía descriptiva en torno a las problemáticas que emergen de sus constructos sociales y subjetivos, pero aún siguen siendo escasas aquellas propuestas que nos brinden herramientas metodológicas para llevar el conocimiento empírico al trabajo de campo.

Más que espectadores pasivos de las luchas de las mujeres para Resinificar la identidad masculina, y el replanteamiento de los patrones de género, la violencia contra las mujeres y violencia entre hombres, pautas de crianza, sexualidad y erotismo, paternidad, derechos humanos, masculinidades en Biotranscendencia, políticas públicas de Género y Equidad. Es cómo nos salimos los hombres de esta trampa que hemos construido.

¿Es la violencia una característica propia de los modelos de masculinidad?

La realidad que reflejan las estadísticas indica que sigue siendo imprescindible promover iniciativas, planes tendentes a prevenir la violencia de género.

Metodología: “Aproximaciones Estrategia para el trabajo con varones desde una perspectiva de género”:

Es por ello que esta “Iniciativas de Hombres que renuncian a las violencias” Masculinidades Trascendentes, propone proveer de herramientas metodológicas al facilitador/a, derivadas de las experiencias prácticas con grupos de varones victimarios de violencias domesticas en la Ciudad.



Lograr que los hombres que llegan al Programa Masculinidades trascendentes puedan:



1. El primer nivel tiene que ver con parar la violencia consigo mismo, contra las mujeres y otros hombres: programas reeducativos dirigidos a hombres agresores, especialmente, aquellos que incluyen un enfoque pro-feminista, como el nuestro.

2. El segundo nivel implica resinificar la experiencia emocional y reaprender varios asuntos en relación a lo que entienden los hombres que llegan al Programa, por ser hombres, y cómo esto se vincula con el ejercicio del poder y control, especialmente en la pareja.

3. el tercer nivel tiene que ver, básicamente, con el reaprendizaje de la negociación. Los participantes aprenden a resolver conflictos sin violencia mediante la igualdad y el respeto de los derechos de la pareja. 

La iniciativa se estructura en cuatro Líneas Estratégicas, consideradas fundamentales, que incluyen áreas de acción con objetivos específicos y acciones concretas a ejecutar.

· Prevención

· Atención

· Coordinación y Cooperación

· Difusión

· Estudios e Investigación



La dinámica sostenida desde la modalidad de trabajo individual / grupal de Intervenciones socio reeducativas en la Formación de Género/ Igualdad/Diversidad/Diferencial:



- El programa participa en todos los espacios dando a conocer esta Iniciativas de hombres que renuncian a las violencias”, así como Convocatorias específicas para hombres en jornadas de Grupo o espacios de reflexión, Centro de escucha, Servicios amigables de acompañamiento, mesas de debate, Ciclo de charlas para varones, Encuentros de hombres, conferencia, conversatorios, video debates, exposiciones teóricas, talleres de participación, Cine foros, Conferencias Web y proyectos de trabajo con otras instituciones y colectivos sociales que así lo solicitan. Se organiza de acuerdo a los requerimientos de los participantes en modalidad presencial. Los encuentros tendrán una frecuencia semanal.

- Materiales divulgativos y recursos didácticos

- Campaña del Lazo Blanco



Voluntad de participación en las Técnicas y Concentración: Algunos ejercicios son:



Estar sentado 

Estar acostado 

Sentir el cuerpo vacío

Ser guiados

Sentir el cuerpo vacío, solo y acompañado

La respiración inteligente conectiva integradora.

Actividades de apoyo: Abrazos, contacto



Dirigido a: Organismos gubernamentales y ONGS, de la sociedad civil y el estado. Hombres y Mujeres sensibilizados con el trabajo y conocimiento de las relaciones sociales entre hombres y mujeres, interesados/as en contribuir al mejoramiento de las relaciones genéricas y que requieran conocimientos para la facilitación en el trabajo con grupos de varones y sus vínculos con la violencia de género y su vida social o individual.

MANIFIESTO

1.- Que la violencia de género es la expresión más brutal de la desigualdad social existente entre hombres y mujeres, en los diferentes ámbitos de la vida, y coloca a las mujeres en una posición de subordinación respecto de los hombres. 

2.- Que la violencia de género se produce en todas las edades, clases sociales, etnias y culturas. Supone un problema social de tal magnitud que no sólo afecta a las mujeres que la sufren sino también a sus hijas e hijos, dejándoles grandes secuelas, sobre todo psíquicas; y además genera un enorme costo social y económico.

3.- Que las especiales características de este tipo de violencia, que se encuentran en los hombres, sus repercusiones sociales, que este tipo de problema sea abordado de una forma multidisciplinar y coordinada; de modo que se garantice una atención integral.



NO FALTES

No hay comentarios:

Publicar un comentario