MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE

MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE
Varones en la prevención de la violencia de género. Hombres Renunciando a su Violencia Resinificar la identidad masculina, es cómo nos salimos los hombres de esta trampa que hemos construido.

http://coachactitudinteligente.blogspot.com.co/

domingo, 13 de noviembre de 2011

Principios que rigen al Ser Humano:
1. Todos trabajamos con un poder infinito.
2. Lo que está pasando en tu mente, es lo que estás atrayendo a tu experiencia vital.
3. Somos como imanes: lo semejante atrae a lo semejante. Te conviertes en lo que piensas.
4. Cada pensamiento tiene una frecuencia. Los pensamientos envían una energía magnética.
5. Si pensamos en lo que no deseamos, atraemos más de los mismo.
6. Pensamiento = creación. Si estos pensamientos están acompañados de emociones poderosas (buenas o malas), se agiliza el proceso de creación o manifestación.
7. Tú atraes lo que son tus pensamientos dominantes.
8. Quienes hablan más sobre enfermedad, son los que la experimentan. Aquéllos que más hablan de prosperidad, la tienen, etc.
9. No puede existir el Universo sin que la mente participe en él, puesto que somos una extensión de esa Fuente de Energía.
10. Elije tus pensamientos con cuidado. Eres la obra maestra de tu propia vida.
11. Los pensamientos no manifiestan la realidad de inmediato… el tiempo actúa de filtro sobre los pensamientos acerca de lo que no deseamos, ofreciéndonos la posibilidad de modificarlos, sustituyéndolos por pensamientos sobre lo que si deseamos.
12. TODO en tu vida lo has atraído tú mismo … Acepta este hecho, es verdad.
13. Tus pensamientos causan tus sentimientos.
14. No necesitamos buscar las razones de nuestras emociones. Se trata simplemente de reconocer si son positivas (paz, alegría, gozo, agradecimiento…), o negativas (tristeza, ira, envidia, frustración, miedo…).
15. Todos tenemos la capacidad de manejar y reconducir nuestras emociones.
16. Pensamientos que traen buenos sentimientos, significa que estás en el camino correcto. Pensamientos que traen malos sentimientos, significa que estás alejándote de tus deseos.
17. Cualquier cosa que estés sintiendo, es un reflejo perfecto de lo que está en proceso de llegar a ti.
18. Obtienes exactamente lo que estás SINTIENDO.
19. Sentimientos felices, atraerán más circunstancias felices.
20. Puedes empezar a sentir lo que sea que deseas (aún si no está ahí). El Universo corresponderá a la naturaleza de las imágenes que se formen en tu mente.

21. Lo que piensas, lo que sientes y lo que ves manifestarse en tu vida, son SIEMPRE la misma cosa, SIN EXCEPCION.
22. No importa si eres rico o pobre, alto o bajo, sano o enfermo, hombre o mujer... la Ley de la Atracción, como espejo creador, siempre funciona.
23. En el Universo, todo está interelacionado, nada escapa a esta interconexión. La idea de la separación, es una ilusión.
24. El Bienestar y la Abundancia, son estados naturales del ser humano, la carencia o la pérdida, del tipo que sean, no son más que una ilusión.
25. Empieza a sentirte bien… ES MUY IMPORTANTE.
26. La vida puede y debe ser fenomenal, y lo será cuando tú, de forma consciente, apliques la Ley de Atracción.
27. El Universo se re-estructurará a sí mismo, conforme a eso.

recuerda que…
eres Energía, eres Vibración
eres el invocador de tu Energía Vibratoria, eres Conciencia
eres una extensión de la Fuente de Energía
eres Creador (eres parte de Dios)
te hallas en continua comunicación con el Universo
¿Sabías que existe una Ley Universal que rige todos tus resultados?, ¿sabías que por ello tu economía es la que es, tus relaciones son como son, o tu salud es de la forma en que la experimentas?...
Somos los únicos creadores de nuestra experiencia, los únicos responsables de nuestra realidad, para bien o para mal.

Aunque durante cientos de años, muchos de los personajes de mayor relevancia en la historia de la humanidad, hicieron alusión a estos principios, es ahora, gracias a la película “el Secreto”, que estos conocimientos han sido revelados a gran escala, llegando a millones de personas.

La ley de Atracción (del mismo modo que la Ley de la Gravedad), es una Ley Universal, que existe aunque no puedas verla; que funciona tanto si crees, como si no; que aplica sus principios, tanto si haces un uso involuntario como deliberado de ella… de ahí la importancia de ser conscientes de aquéllo en lo que creemos, aquéllo en lo que pensamos y sentimos, y aquéllo que expresamos con palabras…

Podríamos definir la Ley de Atracción, como “el principio por el cual experimentas en tu vida lo que vibra en sintonía con tus creencias más profundas”, puesto que estas creencias, son la base de nuestra comunicación con el Universo, la Fuente de Energía o Dios.
Todo pensamiento vibra, todo pensamiento emite una señal, y todo pensamiento atrae una señal quese corresponde con él. A este proceso, se le denomina la Ley de Atracción.
La Ley de la Atracción nos dice que los pensamientos sobre los que reflexionamos, los sentimientos que nutrimos, las palabras que expresamos y las acciones que emprendemos, están hechos, como todo lo que existe, de energía. Dicha energía vibratoria, atrae hacia tu vida, más energía del mismo tipo. De este modo, si estás teniendo pensamientos de pobreza, de infelicidad, de tristeza o de miedo, estarás emitiendo una energía de una frecuencia vibratoria muy baja, que atraerá hacia ti más pensamientos, sentimientos y situaciones con la misma cualidad de energía.
"Todo lo que se asemeja, se atrae”. Podemos comparar la poderosa Ley de Atracción, con un "Gran Supermercado", trabajando ininterrumpidamente a fin de proporcionarnos aquellas experiencias que encajan con nuestros pensamientos, o lo que es lo mismo, nos provee con nuestros semejantes vibracionales.
Aquéllo a lo que prestas atención, hace que emitas una vibración, y las vibraciones que ofreces,equivalen a lo que pides. Aquéllo a lo que prestas atención, es lo que experimentas en tu vida, y cuanto más atención le prestas, mayores son las posibilidades de que se convierta en tu realidad más rápidamente.
La clave para atraer lo que deseas, consiste en alcanzar una armonía vibratoria con lo que deseas. La forma más sencilla, es imaginando que ya lo tienes, “fingiendo” que ya forma parte de tu vida, haciendo que tus pensamientos se recreen con la experiencia, y a medida que practiques esos pensamientos (imágenes), y ofrezcas sistemáticamente esas vibraciones, el Universo se reestructurará para proveerte de lo que estás pidiendo… nuestro cerebro trabaja con imágenes, no importa si son reales o imaginarias, pues no es capaz de distinguirlas.
Nuestra mente, es el vehículo que nos sitúa en constante comunicación con la Fuente; las imágenes que ofrecemos, son las “palabras” que empleamos en esa comunicación, y las emociones que proyectamos, son el tono (vibración) con que esas palabras en forma de imágenes son expresadas.
Es importante observar si aquéllo a lo que estamos prestando nuestra atención, es lo que deseamos, o la ausencia de lo que deseamos… ¿cómo lo sabremos?... por el modo en que nos sentimos. Cuando tus pensamientos coinciden a nivel vibratorio con tu deseo, te sientes bien, la gama de tus emociones pasa de la satisfacción a la expectativa, del anhelo a la alegría. Por el contrario, si estás prestando atención a la ausencia de lo que deseas, tu gama de emociones pasa del sentimiento de pesimismo a la preocupación, del desánimo a la ira, de la inseguridad a la depresión.
Te será fácil comprenderlo con un ejemplo… Tu deseo de mejorar tu situación económica, no puede cumplirse si envidias la buena fortuna de tu vecino, ya que la vibración de tu deseo y la vibración de tu sentimiento de envidia, son distintas.
La mayoría de nosotros, ya sea a causa de la rutina, por ignorancia, o por falta de tiempo para adentrarnos un poco más profundamente en nuestro interior, no podemos controlar lo que pensamos, sentimos, hacemos, ni decimos. Además, según diversos estudios científicos, el 96% de nuestras acciones, están motivadas por pensamientos y sentimientos que están fuera de nuestro nivel de consciencia.

Dado que diariamente hacemos frente a más de 50.000 pensamientos, es completamente imposible controlarlos todos. Es muchísimo más sencillo y también más efectivo, aprender a prestar atención a nuestras emociones, eligiendo en cada momento los pensamientos que mejor nos hacen sentir… AQUÍ y AHORA, optando siempre por la emoción más positiva, ésta es la clave.
Así pues, en la medida en que seas consciente de tus emociones, podrás saber si facilitas o no esa parte de tu Proceso de Creación.
Tus emociones son una guía (como el mapa de ruta), de modo que si les prestas atención, podrás saber en todo momento si te encuentras en el camino correcto.
Como ves, nada tiene que ver con el hecho de decir “ESO NO ES LO QUE QUIERO”, o “ESO ES LO QUE DESEO”, puesto que el Universo, unicamente responde a nuestro foco de atención (punto de atracción), y cuando decimos “eso no es lo que quiero”, es precisamente aquéllo en lo que estamos centrando nuestra atención, y por tanto, afirmando para nuestra realidad.
Te guste o no, obtienes aquéllo en lo que piensas. Las cosas son siempre atraídas hacia ti, por ti.
Dice la Ley de Atracción que atraes hacia ti la esencia de lo que ocupa predominantemente tus pensamientos. De modo que si piensas sobre todo en las cosas que deseas, tu experiencia vital reflejará esas cosas, y por el contrario, si piensas ante todo en lo que no deseas, tu experiencia reflejará eso mismo.
Cuando comprendes la Ley de Atracción, deja de sorprenderte lo que ocurre en tu experiencia, pues entiendes que eres tú quien lo ha propiciado a través del proceso de tu pensamiento. No puede ocurrir nada en tu vida que de un modo u otro, tú no hayas "invitado" a través de tu pensamiento, ya sea consciente o inconscientemente.
Ten en cuenta que para la Ley de la Atracción, no existe el bien y el mal del modo en que nosotros los conocemos. El Universo, se limita a reflejar tu estado de ánimo, y a manifestar lo que está en sintonía con tus vibraciones.
Puesto que no existen excepciones a la poderosa Ley de Atracción, resulta sencillo comprenderla. Y cuando comprendas que consigues aquéllo en lo que piensas, y, lo que no es menos importante, cuando eres consciente de lo que piensas y de cómo te hace sentir, podrás ejercer un control absoluto sobre tu vida y tus experiencias futuras.
Comprender a través de tus emociones tu naturaleza vibratoria, te ayudará a crear tu propia realidad de forma sencilla y deliberada. Luego, con el tiempo y la práctica, comprobarás que todo lo que deseas, puede realizarse fácilmente, pues no hay nada que no puedas ser, hacer o tener, ya que eres un Ser Ilimitado.

TENSIÓN O ESTADOS DEPRESIVOS

QUÉ CAUSA LA TENSION   DEPRESIVA?

La tensión depresiva  es causada principalmente por lo que sucede en la vida diaria debido a que el cuerpo instintivamente se defiende produciendo variados síntomas físicos que varían de una persona a otra, pero que principalmente se somatizan en sensación falta de concentración e intolerancia a ruidos.

¿POR QUÉ SE PRODUCE CON LOS ESTADOS TENSION DEPRESIVA?

Se produce porque la mente y el cuerpo están trabajando a full, utilizando energía extra que hace que nos sintamos tensos, preocupados, temerosos y ansiosos.

Aunque podríamos decir que la tensión es la manera natural que tiene el organismo de reaccionar ante situaciones complicadas, genera muchas veces problemas importantes en la personas, ya que al secretar sustancias como la adrenalina (producida principalmente las glándulas llamadas "suprarrenales"") que al diseminarse por toda la sangre y al ser percibida por receptores especiales en el organismo generan síntomas que incomodan y asustan mucho cuando uno no tiene claridad sobre lo que le está pasando.

Algunas de las cosas que puede sentir son:

  • El estado de alerta mental aumenta considerablemente.
  • El corazón se acelera, late con fuerza y rápidamente.
  • Se contraen riñones, intestinos considerados órganos menos críticos para darle mayor irrigación al cerebro, corazón pulmones y músculos.
  • Sensación de tener los sentidos más agudizados.

 Inmunodepresión: Ocurren cuando se presenta disminución o ausencia de la respuesta inmunitaria del cuerpo.

martes, 8 de noviembre de 2011

Nacimiento Transpersonal

Retomando, al partir del supuesto de que en los últimos años se ha realizado un considerable esfuerzo por ampliar el conocimiento del ser humano en sus distintas dimensiones, sin lograr aún su total comprensión, surge un movimiento, dentro del ámbito de la Psicología que supone una expansión del campo de la investigación psicológica para incluir aspectos de la experiencia y del comportamiento humanos asociados a la salud y el bienestar. Este movimiento se nutre tanto de los conocimientos de la ciencia de occidente como de la sabiduría tradicional de oriente, en un intento de integrar ambas fuentes de conocimiento.

La Psicología Transpersonal surge en los años 60, siendo Abraham Maslow uno de los principales precursores de la Psicología Humanista, quién apuntó la posibilidad de alcanzar un estado del ser más allá de la autorrealización. Estado que supone la transcendencia por el ser humano de los límites de la propia identidad y experiencia, alcanzando niveles superiores de conciencia, que estando por encima de las necesidades e intereses materiales tienen sobre estos efectos muy positivos.
No puede hablarse de Psicología Transpersonal sin hacer referencia al Nuevo Paradigma que viene a completar y ampliar el Paradigma Convencional en el que se enmarcan los actuales conocimientos científicos. Este Nuevo Paradigma incluye una dimensión cualitativa que permite abarcar la complejidad y riqueza de las experiencias humanas. Pone el énfasis en la comprensión de los procesos y resultados de la compleja y dinámica interacción en el acontecer cotidiano de las circunstancias y las vidas de los individuos, es decir desde una perspectiva idiográfica, cualitativa, subjetiva y experiencial.
Este Nuevo Paradigma, o Paradigma Transpersonal se centra más en el estudio del todo que en el de las partes. No se trata por supuesto, de rechazar el planteamiento nomotético, cuantitativo, objetivo y experimental del Paradigma Convencional, pues lo que se plantea, es ampliarlo integrando ambas perspectivas para alcanzar un mayor conocimiento de lo universal a través de una profunda e intensa investigación de lo particular.

Ya sabemos lo difícil que es cambiar un paradigma, ello implica una auténtica revolución, porque "cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos ... los científicos adoptan nuevos instrumentos ... ven cosas nuevas y diferentes al mirar con instrumentos conocidos y en lugares en los que ya habían buscado" (T. S. Kuhn (1962) La estructura de las revoluciones científicas. Ed. CFE).

¿ Acaso no es esto lo que está ocurriendo hoy en el mundo de la ciencia, empezando por la que siempre nos ha servido de guía : la Física ?. Y por lo que respecta al campo que más nos interesa, el de la Psicología, qué profesional puede afirmar que no se ha encontrado nunca en su consulta, con un caso que no encaja dentro de ningún marco conceptual o teórico conocido?. Nuestro compromiso como científicos y como terapeutas, está en aceptar el reto, investigando de forma lúcida, honrada y sensible, dejándonos guiar por un escepticismo abierto a lo transpersonal.
La psicología transpersonal es el título dado a una fuerza que emerge en el campo de la psicología por obra de un grupo de psicólogos y profesionales de otros campos, quienes se interesan en esas capacidades y potencialidades humanas últimas que no tienen lugar sistemático en una teoría positivista o conductista, en la teoría psicoanalítica clásica ni en la psicología humanista. Esta emergente psicología se ocupa específicamente del estudio empírico, y de la implementación responsable de los descubrimientos pertinentes, del devenir, de las meta-necesidades del individuo y de la especie, los valores últimos, la conciencia unitiva. La experiencia mística, la autorrealización, la trascendencia del si-mismo, la conciencia cósmica, los fenómenos trascendentes y la máxima toma de conciencia sensorial, y conceptos, experiencias y actividades relacionadas con todo ello. En cuanto definición, esta fórmula ha de entenderse como sujeta a interpretaciones individuales o grupales optativas, sea en todo, sea en parte, con respecto a la aceptación de sus contenidos como esencialmente naturalistas, teístas, sobrenaturalistas o de cualquier otra designación clasificatoria. (Sutich, 1969 en Tart 1979).
Es importante advertir, que en ningún caso se trata de descartar lo personal ni de limitar el tipo de expansión de identidad y que tampoco se trata de ligarse a una filosofía o una visión de mundo particular. De este modo, las disciplinas transpersonales no excluyen ni invalidan el reino de lo personal sino que, por el contrario, los integra en el marco de un contexto mayor que reconoce tanto la importancia de las experiencias personales como de las transpersonales.

En síntesis, podemos decir que la Psicología Transpersonal consiste en el estudio psicológico de las experiencias transpersonales y sus correlatos, entendiendo estas experiencias como aquellas en las que la sensación de identidad - el self - se extiende más allá (trans) de la persona, abarcando aspectos de la humanidad, la vida, el psiquismo y el cosmos, que antes eran experimentados como ajenos. Además se puede señalar que las experiencias transpersonales suelen ir acompañadas de cambios psicológicos dramáticos, duraderos y beneficiosos, ya que estas experiencias pueden proporcionar una sensación de sentido y objetivo a nuestra vida, pueden ayudarnos a superar crisis existenciales y despertar en nosotros una preocupación compasiva por la humanidad y el planeta. También evidencian la existencia de un amplio abanico de posibilidades humanas y nos sugieren que ciertas emociones, motivaciones, capacidades cognitivas y estados de conciencia pueden ser cultivados y refinados hasta grados mucho más elevados de lo ahora considerado normal. (Wilber, 1994).

Por otra parte, el foco central de la psicología transpersonal es el estudio de la conciencia y los estados no ordinarios de conciencia, que si bien es un fenómeno difícil de expresar o definir con exactitud a través de las palabras, ya que involucra una experiencia que va más allá de las categorías verbales y frecuentemente de las vivencias cotidianas, ésta se refiere a un modo de funcionamiento consiente que trasciende los límites de identidad individuales y/o del espacio y el tiempo, por lo tanto, la naturaleza última de la conciencia es intangible e inconcebible, se trata de un aspecto del Absoluto, no es personal ni mental, sino más bien transpersonal y transmental (Goldmann, 1994).
De esta manera un punto muy importante a recalcar es que las disciplinas transpersonales son disciplinas multiestado, es decir, que si bien la psicología convencional suelen ocuparse y centrar su atención en un determinado estado de conciencia (la vigilia cotidiana) y prestan una menor atención e importancia a los estados alterados de conciencia, las disciplinas multiestado valoran y prestan también atención a estados alterados de conciencia, tales como los sueños y la contemplación, en consecuencia , su visión de mundo deriva de una multiplicidad de estados de conciencia.

Nivel de la Mente: En este nivel nos identificamos con el universo, con la totalidad, es decir, somos el todo. Este nivel no es un estado anormal, ni tampoco un estado alterado de la conciencia sino más bien el único estado de conciencia real. Existen bandas transpersonales que van más allá de experiencias del ego donde la persona no es consciente de su identidad con la totalidad y en donde se producen las experiencias transpersonales, como por ejemplo experiencias de muerte y renacimiento, identificación con la consciencia de otras personas, grupos de individuos o toda la humanidad, e inclusive puede extenderse más allá de las fronteras humanas.
Nivel existencial: Es en este nivel donde queda trazada la línea divisoria entre el self y el otro, entre el organismo y el medio, el nivel en que se manifiesta el pensamiento racional y la voluntad personal, en donde el individuo se identifica exclusivamente con la totalidad del organismo psicofísico existente en el tiempo y en el espacio. En este nivel se encuentran las bandas biosociales (internalización de condicionamientos culturales, convencionalidades sociales, relaciones familiares, etc.), las cuales constituyen los límites superiores del nivel existencia que tiñen y moldean en profundidad la sensación básica de la existencia del organismo.
Nivel de ego: Para esta concepción, el "ego" es lo que en psicología se entiende como "estructura de personalidad" - o disfraz adaptativo a la realidad física de este mundo-, la construcción personal que nos sume en la ilusión de la separación, esencia del sufrimiento humano. El "ego" incluye tanto la experiencia de vida o condicionamiento, la transmisión genética de patrones actitudinales y conductuales de progenitores y ancestros y, según la teoría de la reencarnación, también los patrones correspondientes a existencias anteriores, en otros cuerpos y contextos (Celis, 1998). En este nivel, la persona no se halla identificada con el organismo psicosomático, sino que se identifica exclusivamente con una representación mental mas o menos aproximada del organismo global, es decir, en este nivel el individuo se identifica con el ego, con una imagen de si mismo y el organismo queda dividido en una psique y un cuerpo.
Nivel de la sombra (o de la persona): Nivel en que la persona se identifica con una imagen empobrecida e inexacta de uno mismo, ya que reduce más su identidad a solo parte del ego, relegando al mismo tiempo a la sombra, aquellas otras tendencias psíquicas que resultan dolorosas e indeseables.
Este modelo es una descripción muy abreviada del espectro de la conciencia y como tal no constituye sino un reflejo parcial del flujo y la interacción existente entre las diversas bandas que lo componen.

Enfoque Integral

Para explicar qué es la Psicología Transpersonal, primero debemos ubicar esta disciplina dentro de un contexto más general, o sea, dentro de un enfoque Integral, siendo éste un modo de mirar toda la realidad (y no sólo lo psicológico). Este enfoque Integral abarca distintas disciplinas: Psicología, Psiquiatría, Antropología, Sociología, Arte, Educación, Economía, Medicina, Física Cuántica, Sociopolítica, Ciencias de la Comunicación, etc.). El eje central es el considerar como fundamento de esa mirada la Unidad Trascendente de todo lo que existe, el Sentido de lo Sagrado que sostiene toda la realidad visible e invisible.

En las últimas décadas, esta mirada trascendentalista o espiritual fue impregnando las diversas áreas del conocimiento humano, implicando en ello el tener en cuenta las antiguas Tradiciones de Sabiduría de diferentes culturas (Budismo, Taoísmo, Sufismo, Chamanismo, Misticismo judeocristiano, etc.). Estas Tradiciones tienen un núcleo de Conocimiento que comparten, más allá de sus diversas formas externas. Ese núcleo de Conocimiento fue llamado por Aldous Huxley Filosofía Perenne. Los investigadores y científicos contemporáneos que adscriben a este paradigma han observado que existe un correlato entre las descripciones de la realidad que ofrece la ciencia moderna, y ese cuerpo de Conocimiento de la Filosofía Perenne.
Si llevamos estos conceptos al área de la Psicología, nos encontramos con un encuadre que tomará tanto las investigaciones sobre el psiquismo humano realizadas por la Psicología actual, así como aquéllas que fundamenta la Psicología de lo Sagrado, representada por las diversas Tradiciones de esa Filosofía Perenne.
Esto implica, entonces, que la Psicología Transpersonal abarcará tanto los procesos del psiquismo egoico, con sus características propias y sus patologías, como aquel aspecto del universo interno que hace a lo trans-egoico, o sea, a lo espiritual, a lo Trascendente.

Transpersonal 2

El modelo Transpersonal no trata de remplazar ni poner en tela de juicio la validez de los anteriores modelos, sino ampliar el marco de nuestra concepción de la naturaleza humana, integrando como saludables las experiencias de conciencia expandida que hasta ahora eran consideradas patológicas, atendiendo a la necesidad espiritual del hombre, y además, explicar las modernas teorías de la Relatividad y física cuántica desde una visión psicológica, lo cual deja indudablemente a la Psicología Transpersonal como el modelo más correcto y completo existente dentro del marco de la ciencia.

La Psicología Transpersonal se interesa por la expansión del campo de la investigación psicológica hasta incluir el estudio de los estados de salud y bienestar psicológicos de nivel optimo. Reconoce la posibilidad de experimentar una amplia gama de estados de conciencia, en algunos de los cuales la identidad puede ir más allá de los límites habituales del EGO y de la personalidad, algo similar al Budismo.
La psicoterapia Transpersonal incluye los campos e intereses tradicionales, a los que se agrega el interés por facilitar el crecimiento y la toma de conciencia más allá de los niveles de salud tradicionalmente reconocidos. En ella se afirman la importancia de las modificaciones de la conciencia y la validez de la experiencia trascendente.


Parece, pues que la gran variedad de experiencias o vivencias transpersonales representan un aspecto esencial de la naturaleza humana, por lo que ya es tiempo de que se tomen en cuenta en cualquier teoría psicológica que intente presentar un modelo más completo de la persona.
Las milenarias Psicologías de Oriente (contenidas en las tradiciones del Taoísmo, el Hinduísmo, el Budismo y otras) instan a trabajar sobre sí mismo para trascender la yoidad. Pero muchos trabajos preliminares de estas enseñanzas apuntan a lo mismo que las actuales Psicologías de Occidente: a que uno pueda conocer palmo a palmo su estructura psíquica, e integrar lo escindido. En términos del Budismo, a establecer maitri, -que podría traducirse como amistad incondicional consigo mismo;-. Y es que no se puede trascender lo que no se conoce, lo que no está sólidamente constituido. Por lo tanto, primero se debe constituir un ego sano y fuerte (psicoanálisis) y luego buscar trascenderlo.

En la Psicología Transpersonal se utilizan distintas herramientas para autoobservarse y llegar a establecer un buen vínculo con aquello que se es. En términos de Jung (pionero de la Psicología del Espíritu), podemos decir que se busca estimular el proceso de individuación, que implica desplegar lo más profundo de sí, para que se manifieste en todo su potencial. Esto implica llegar a ser un individuo: alguien que no está dividido. En el lenguaje coloquial también hacemos alusión a esta cualidad: respecto de alguien excepcional, decimos que se trata de una persona íntegra, o de una sola pieza.

Tal como lo señala la Filosofía Perenne, reuniendo las sabidurías de distintos tiempos y culturas de la humanidad, somos esencia y personalidad. Nuestra esencia es aquello que éramos aún antes de nacer, nuestro self, el verdadero Sí Mismo. Nuestra personalidad, en cambio, se adquiere en el roce con la vida: es, básicamente, condicionamiento, como la programación de una máquina que rara vez responde al impulso de aquella naturaleza esencial. Como dice Ken Wilber, se produce la represión del Atman: eso Sagrado que nos anima, que es una porción de la Vida, queda subyugado a la prisión de una personalidad que no le permite expresarse. Esta fricción interna es causa de mucho dolor psicológico, derivado de la sensación de no ser fiel al Sí Mismo, de estar traicionando lo que nuestro ser necesita expresar; otros tres aspectos en los que solemos estar divididos son nuestros tres pisos básicos (intelecto, emoción y cuerpo) dado que, con frecuencia, pensamos distinto de cómo sentimos, y actuamos también en contradicción con ello nuestras distintas subpersonalidades están entre las escisiones internas más evidentes, puesto que la personalidad humana está dividida en distintos yoes, muy diferentes entre sí, cada uno con su necesidad, con su impulso, con su dificultad: dentro de nosotros conviven partes niñas y adultas, partes egoístas y generosas; partes agresivas y compasivas... Es como una multitud de personajes psicológicos, que muchas veces acaparan el escenario de nuestra vida, sin el consentimiento de nuestra real naturaleza; también como seres humanos estamos llamados a integrar dentro nuestro los aspectos del sexo opuesto que anidan en lo íntimo de toda estructura psíquica: lo femenino en el varón, lo masculino en la mujer. En los vínculos de afecto tendemos a proyectar estos arquetipos internos, tratando de integrar nuestro opuesto a través de las relaciones de pareja. Sin embargo, esta integración, para que sea plena, debería ser sobre todo intrapsíquica, no sólo externa. Si interiormente estamos peleados con nuestras propias partes masculinas (o femeninas), difícil será que los vínculos extrapsíquicos sean armónicos y satisfactorios. Tener dentro de sí estas partes en pugna acarrean sensación de incompletud y dificultades relacionales marcadamente detectables, un conflicto interno universal es el que se establece entre nuestra persona y nuestra sombra, esas dos caras de nuestra identidad psíquica. Ambos términos nacen también de la Psicología Junguiana, haciendo alusión a una escisión fundamental. La persona es la máscara social, aquellos de nuestros aspectos que están a la vista, tanto para nosotros mismos como para los demás. La sombra (inconsciente freudiano), en cambio, es el conjunto de rasgos psicológicos reprimidos, que no están a la vista; aquéllas partes de sí que rechazamos, que nos avergüenzan y que, por ende, ocultamos tanto para con los demás como ante la propia apercepción. Hacer conscientes los aspectos sombríos es un trabajo transformador y profundo, que posibilita ir teniendo mayor contacto con la realidad interna y externa, sin engañarnos con nuestras proyecciones y trampas psicológicas. Esta lista podría seguir (lo consciente y lo inconsciente, lo personal, prepersonal y transpersonal, la razón y la intuición, etc.)

Transpersonal

Lo transpersonal es una experiencia, un estado y un movimiento. La experiencia transpersonal es la posibilidad de vivir estados no ordinarios de conciencia. Al cambiar su identificación, el sujeto de desindividualiza y se identifica momentáneamente con otras realidades del yo interno. El estado transpersonal nos traslada desde nuestro ego para unirnos en el absoluto sin nombre, atman/brahaman, el estado de Budeidad, la conciencia cósmica o como se le quiera denominar.

El movimiento transpersonal trabaja sobre el estudio científico de los estado no ordinarios de conciencia, continua con el descubrimiento por parte de la psicología de las religiones y el estudio místico comparado.
Sus orígenes se encuentran en los psicólogos influenciados por Oriente (Jung, Assagioli, Desoille, Maslow). Este estudio ha recibido la confirmación de muchos científicos, que afirman encontrar en sus trabajos la presencia de una Conciencia-Energía. Propone un nuevo paradigma científico, desarrollando la unidad subyacente entre el hombre y el universo en una visión holística.
Hay gran cantidad de pruebas, provenientes de gran variedad de disciplinas psicológicas o no, que señalan la posibilidad de que hayamos subestimado el potencial de crecimiento y bienestar psicológico del ser humano.
Muchas experiencias humanas no coinciden con nuestros modelos psicológicos tradicionales, y en respuesta a esta incongruencia surgió la Psicología Transpersonal, como intento de integrar los estados de conciencia trascendentales. El estudio de estos estados alterados de conciencia indican que existe con seguridad una mayor capacidad humana que la definida en la corriente principal de las disciplinas occidentales que se ocupan de la conducta y de la salud mental.
De nada nos sirven ya los antiguos enfoques de la psicología en donde las experiencias místicas, los estados de éxtasis o de iluminación eran considerados neuróticos o alucinatorios.

jueves, 3 de noviembre de 2011

AUTOLIBERACIÓN INTERIOR


Liberación interior. Beneficio de la libertad y la realización total de la persona. Despertar a estas posibilidades

Se trata de la profundización en la propia vida, para liberarse de las cadenas interiores que nos impiden vivir intensamente. A veces, hasta la misma religión, mal entendida, es fuente de trabas psicológicas para vivir la libertad interior que nos aleje de los intensos dolores y las extensas depresiones que caracterizan al mundo moderno.

¡DESPIERTA! ¡LA FELICIDAD ERES TÚ!

Despertarse es la espiritualidad, porque sólo despiertos podemos entrar en la verdad y descubrir qué lazos nos impide la libertad. Esto es la iluminación. Es como la salida del Sol sobre la noche, de la luz sobre la oscuridad. Es la alegría que se descubre a sí misma, desnuda de toda forma. Esto es la iluminación. El  hombre iluminado, el que todo lo ve con claridad, porque está despierto.

 Despertarse es la espiritualidad, porque sólo despiertos podemos entrar en la verdad y la libertad.

Estás dormido

¿Y cómo sabré si estoy dormido?

El estar despierto es cambiar tu corazón de piedra por uno que no se cierre a la verdad.

Si estás doliéndote de tu pasado, es que estás dormido. Lo importante es levantarse para no volver a caer. La solución está en tu capacidad de comprensión y de ver otra cosa que lo que te permites ver. Ver lo que hay detrás de las cosas.

Cuando se te abran los ojos, verás cómo todo cambia, que el pasado está muerto y el que se duerme en el pasado está muerto, porque sólo el presente es vivo si tú estás despierto en él.

Metanoia quiere decir despertarse y no perderse la vida. Es vivenciar el presente.

y si estás dormido, verás a un Jesús dormido, que tú te has imaginado, que nada tiene que ver con el Jesús real, y eso puede ser muy peligroso.

Calderón dice: "Todo es según el color del cristal con que se mira." Si estás dormido no serás capaz de ver más que cosas dormidas, y no te darás cuenta hasta que despiertes. Pasará la vida por ti sin que tú la vivas.

Estar despierto es aceptarlo todo, no como ley, no como sacrificio, ni como esfuerzo, sino por iluminación.

Le preguntaron a un maestro sus discípulos: "¿Qué te ha proporcionado la iluminación?" Y contestó: "Primero tenía depresión y ahora sigo con la misma depresión, pero la diferencia está en que ahora no me molesta la depresión."

 Aceptarlo todo porque lo ves claro y ya nada ni nadie te puede engañar. Es despertar a la luz

 Importa la vida

La muerte de Jesús descubre la realidad en una sociedad que está dormida y, por ello, su muerte es la luz. Es el grito para que despertemos.

 No te ates

¿Qué hace falta para despertarse? Sólo hace falta una cosa, la capacidad de pensar algo nuevo, de ver algo nuevo y de descubrir lo desconocido. Es la capacidad de movernos fuera de los esquemas que tenemos.

Ser capaz de saltar sobre los esquemas y mirar con ojos nuevos la realidad que no cambia.

El que piensa como un esquema, no piensa. Ellos son pensados por su ideología. Tú eres un esclavo en tanto y en cuanto no puedes pensar por encima de tu ideología. Vives dormido y pensado por una idea. El profeta no se deja llevar por ninguna ideología, y por ello es tan mal recibido. El profeta es el pionero, que se atreve a elevarse por encima de los esquemas, abriendo camino.

La Buena Nueva fue rechazada porque no querían la liberación personal.

Tememos el riesgo de volar por nosotros mismos. Tenemos miedo a la libertad, a la soledad, y preferimos ser esclavos de unos esquemas. Nos atamos voluntariamente, llenándonos de pesadas cadenas, y luego nos quejamos de no ser libres. ¿Quién te tiene que liberar si ni tú mismo eres consciente de tus cadenas?

Todos nos atamos a los deseos y nuestro argumento y justificación de ideal social.

Es el amor. ¿Qué amor? La realidad es que nos amamos a nosotros mismos, pero con un amor adulterado y raquítico que sólo abarca el yo, el ego. Ni siquiera somos capaces de amarnos a nosotros mismos en libertad.

Entonces, ¿cómo vamos a saber amar a los demás? Nos hemos acostumbrado a la cárcel de lo viejo y preferimos dormir para no descubrir la libertad que supone lo nuevo.

 Lo peor y más peligroso del que duerme es creer que está despierto y confundir sus sueños con la realidad.

 No confundas los sueños

Si ya lo vierais todo con ojos nuevos, ya no necesitaríais venir a despertaros.

Pero, si eres capaz de reconocer que estas dormidos, ser conscientes de que no estás despiertos, ya es un paso. Pues lo peor y más peligroso del que duerme es creer que está despierto y confundir sus sueños con la realidad. Lo primero que necesitáis para despertar, es saber que estáis durmiendo y estáis soñando.

La cosa buena en manos de gente dormida puede hacer mucho daño.

En el nombre de Dios, cometió tantas barbaridades creyendo que hacía el bien. Si no sabes emplear la religión en esencia, en libertad, sin fanatismos ni ideologías de un color u otro, puedes hacer mucho daño y, de hecho, se sigue haciendo.

Para despertar hay que estar dispuesto a escucharlo todo, más allá de los cartelitos de buenos y malos, con receptividad, que no quiere decir credulidad. Hay que cuestionarlo todo, atentos a descubrir las verdades que puede haber, separándolas de las que no lo son.

"Haced lo que os digo", dice Jesús. Pero no podremos hacerlo si antes no nos transformamos en el hombre nuevo, despierto, libre, que ya puede amar.

"Aunque diera todo a los pobres, y mi cuerpo a las llamas -dice Pablo, ¿de qué me serviría si no amo?" Este modo de ver de Pablo se consigue viviendo, y este modo de ser nace de estar despierto, disponible y sin engaños.

Cuando la gente se harta de sufrir es un buen momento para despertar.

El mundo está lleno de dolor, que genera sufrimiento. La raíz del sufrimiento es el apego. Si quieres arrancarte esa clase de dolor, tendrás que arrancarte el apego."

¿El apego es cosa buena? Es una cuestión de lenguaje, pues la palabra "deseo", en español, abarca deseos buenos, que son estímulos de acción, y deseos estériles, que a nada conducen. A estos deseos, para entendernos, vamos a llamarlos apegos.

La base del sufrimiento es el apego. En cuanto deseas una cosa compulsivamente y pones todas tus ansias de felicidad en ella, te expones a la desilusión de no conseguirla. De no haber deseado- apegado tanto que tu amigo te acoja, te contemple y te tenga en cuenta; de no desearlo tanto, no te importaría su indiferencia ni su rechazo. Donde no hay deseo-apego, no hay miedo, porque el miedo es la cara opuesta del deseo-apego, inseparable de él.

Sin esta clase de apegos, nadie te puede intimidar, ni nadie te puede controlar o robar, porque, si no tienes deseos, no tienes miedo a que te quiten nada.

 No hay pareja ni amistad que esté tan segura como la que se mantiene libre. Sólo es eterno lo que se basa en un amor libre. Los apegos-deseos te hacen siempre vulnerables.

 El amor no duerme

Donde hay amor no hay apego. Y por eso no existe ningún miedo. Si amas de verdad a tu amigo, tendrías que poder decirle sinceramente: "Así, sin los cristales de los apegos, te veo como eres, y no como yo desearía que fueses, y así te quiero ya, sin miedo a que te escapes, a que me faltes, a que no me quieras."

Porque en realidad, ¿Amar a esa persona tal cual es, o a una imagen que no existe? En cuanto puedas desprenderte de esos deseos-apegos, podrás amar; a lo otro no se lo debe llamar amor, pues es todo lo contrario de lo que el amor significa.

Si no desear para ti una imagen que te imaginas de una persona. Todo es un sueño, porque esa persona no existe. Por eso, en cuanto conoces la realidad de esa persona, como no coincide con lo que tú te imaginabas, te desapega. La esencia de todo apego son los deseos. Apegos que generan celos y sufrimiento porque, al no estar asentados en la realidad, viven en la inseguridad, en la desconfianza, en el miedo a que todos los sueños se acaben, se vengan abajo.

El apego proporciona cierta emoción y exaltación que gusta a las personas con una inseguridad afectiva y que alimentan una sociedad y una cultura que hacen de ello un comercio. Cuando estás apegado no te atreves a decir toda la verdad por miedo a que el otro se desilusione porque, en el fondo, sabes que el apego-afectivo sólo se alimenta de ilusiones e imágenes idealizadas.

El apego-afectivo supone una manipulación de la verdad y de la otra persona para que sienta y desee lo mismo que tú y así poder poseerla como un objeto, sin miedo a que te falle. El apego no es más que una enfermedad y una droga del que, por su inseguridad, no está capacitado para amar libremente.

La gente insegura no desea la felicidad de verdad; porque teme el riesgo de la libertad y, por ello, prefiere la droga de los deseos. Con los deseos vienen el miedo, la ansiedad, las tensiones y..., por descontado, la desilusión y el sufrimiento continuos. Vas de la exaltación al desespero.

¿Cuánto dura el placer de creer que has conseguido lo que deseabas? El primer sorbo de placer es un encanto, pero va prendido irremediablemente al miedo a perderlo, y cuando se apoderan de ti las dudas, llega la tristeza. La misma alegría y exaltación de cuando llega el amigo, es proporcional al miedo y al dolor de cuando se marcha... o cuando lo esperas y no viene... ¿Vale la pena? Donde hay miedo no hay amor, y podéis estar bien seguros de ello.

Cuando despertamos de nuestro sueño y vemos la realidad tal cual es, nuestra inseguridad termina y desaparecen los miedos, porque la realidad es y nada la cambia. Entonces puedo decirle al otro: "Como no tengo miedo a perderte, pues no eres un objeto de propiedad de nadie, entonces puedo amarte así como eres, sin deseos, sin apegos ni condiciones, sin egoísmos ni querer poseerte." Y esta forma de amar es un gozo sin límites.

El apego mutuo, el control, las promesas y el deseo, te conducen inexorablemente a los conflictos y al sufrimiento y, de ahí, a corto o largo plazo, a la ruptura. Porque los lazos que se basan en los deseos son muy frágiles. Sólo es eterno lo que se basa en un amor libre. Los deseos te hacen siempre vulnerable.

Es una esclavitud, una cárcel, pues hago depender de su cumplimiento, o no, mi felicidad o mi sufrimiento. El segundo deja abierta otra alternativa: si se cumple me alegro y, si no, busco otras compensaciones. Este deseo te deja más o menos satisfecho, pero no te lo juegas todo a una carta.

Hay otra manera de vivir: como un juego en el que lo que más importa no es ganar o perder, sino jugar.

Hay un proverbio oriental que dice: "Cuando el arquero dispara gratuitamente, tiene con él toda su habilidad." Cuando dispara esperando ganar una hebilla de bronce, ya está algo nervioso. Cuando dispara para ganar una medalla de oro, se vuelve loco pensando en el premio y pierde la mitad de su habilidad, pues ya no ve un blanco, sino dos. Su habilidad no ha cambiado pero el premio lo divide, pues el deseo de ganar le quita la alegría y el disfrute de disparar. Quedan apegadas allí, en su habilidad, las energías que necesitaría libres para disparar. El deseo del triunfo y el resultado para conseguir el premio se han convertido en enemigos que le roban la visión, la armonía y el goce.

El deseo marca siempre una dependencia. Todos dependemos, en cierto sentido, de alguien (el panadero, el lechero, el agricultor, etc., que son necesarios para nuestra organización). Pero depender de otra persona para tu propia felicidad es, además de nefasto para ti, un peligro, pues estás afirmando algo contrario a la vida y a la realidad.

Por tanto, el tener una dependencia de otra persona para estar alegre o triste es ir contra la corriente de la realidad, pues la felicidad y la alegría no pueden venirme de fuera, ya que están dentro de mí. Sólo yo puedo actualizar las potencias de amor y felicidad que están dentro de mí y sólo lo que yo consiga expresar, desde esa realidad mía, me puede hacer feliz, pues lo que me venga desde afuera podrá estimularme más o menos, pero es incapaz de darme ni una pizca de felicidad.

Dentro de mí suena una melodía cuando llega mi amigo, y es mi melodía la que me hace feliz; y cuando mi amigo se va me quedo lleno con su música, y no se agotan las melodías, pues con cada persona suena otra melodía distinta que también me hace feliz y enriquece mi armonía. Puedo tener una melodía o más, que me agraden en particular, pero no me agarro a ellas, sino que me agradan cuando están conmigo y cuando no están, pues no tengo la enfermedad de la nostalgia, sino que estoy tan feliz que no añoro nada. La verdad es que yo no puedo echarte de menos porque estoy lleno de ti. Si te echase de menos sería reconocer que al marcharte te quedaste fuera. ¡Pobre de mí, si cada vez que una persona amada se va, mi orquesta deja de sonar!

Cuando te quiero, te quiero independiente de mí, y no enamorado de mí, sino enamorado de la vida. No se puede caminar cuando se lleva a alguien agarrado. Se dice que tenemos necesidades emocionales: ser querido, apreciado, pertenecer a otro, que se nos desee. No es verdad. Esto, cuando se siente esa necesidad, es una enfermedad que viene de la inseguridad afectiva.

Tanto la enfermedad, necesidad de sentirme querido, como la medicina que se ansía, el amor recibido, están basados en premisas falsas. Necesidades emocionales para conseguir la felicidad en el exterior, no hay ninguna; puesto que tú eres el amor y la felicidad en ti mismo. Sólo mostrando ese amor y gozándote en él vas a ser realmente feliz, sin agarraderas ni deseos, puesto que tienes en ti todos los elementos para ser feliz.

La respuesta de amor del exterior agrada y estimula, pero no te da más felicidad de la que tú dispones, pues tú eres toda la felicidad que seas capaz de desarrollar. Dios es la Verdad, la Felicidad y la Realidad, y Él es la Fuente, dispuesta siempre para llenarnos en la medida que, libremente, nos abramos a Él.

 Tú ya eres felicidad

Despertarse es la única experiencia que vale la pena. Abrir bien los ojos para ver que la infelicidad no viene de la realidad, sino de los deseos y de las ideas equivocadas. Para ser feliz no has de hacer nada, ni conseguir nada, sino deshacerte de falsas ideas, ilusiones y fantasías que no te dejan ver la realidad. Eso sólo se consigue manteniéndote despierto y llamando a las cosas por su nombre.

Tú ya eres felicidad, eres la felicidad y el amor, pero no lo ves porque estás dormido. Te escondes detrás de las fantasías, de las ilusiones y también de las miserias de las que te avergüenzas. Nos han programado para ser felices o infelices (según aprieten el botón de la alabanza o de la crítica), y esto es lo que te tiene confundido. Has de darte cuenta de esto, salir de la programación y llamar a cada cosa por su nombre.

Si te empeñas en no despertar, nada se puede hacer. "No te puedes empeñar en hacer cantar a un cerdo, pues perderás tu tiempo y el cerdo se irritará." Ya sabes que no hay peor sordo que el que no quiere oír. Si no quieres oír para despertar, seguirás programado, y la gente dormida y programada es la más fácil de controlar por la sociedad.

 Dentro de mí suena una melodía cuando llega mi amigo, y es mi melodía la que me hace feliz; y cuando mi amigo se va me quedo lleno de su música.

El Amor sobre pasa todo entendimiento,

EL AMOR ICONDICIONAL, EL UNICO TESORO UNIVERSAL


“Vivir en la frecuencia del amor incondicional es lo único que apacigua la mente, el cuerpo y el espíritu. El amor sin condiciones elimina cualquier emoción tóxica o creencia basada en el miedo, el intelecto o el ego .Este amor purifica al instante los recuerdos de dolor enterrados así como todo tipo de programación cultural temporal y por tanto falsa. El amor transforma las mismas moléculas de cualquier cosa no verdadera o tóxica en dulce néctar. El amor sin ninguna condición nos devuelve libres al mundo e impide que ningún sistema abusivo nos vuelva a atrapar. El amor universal sólo reconoce a más de lo mismo alejándose de todo aquello que es por interés. Por eso, Dejar que salgan todos estos tóxicos contaminantes del ser es lo que realmente salva, redime, libera y sosiega al ser”.
 

El verdadero amor es una frecuencia tan alta que  ya no se puede ceñir a ningún interés humano. El amor sin pedir nada cura la mente y trasciende las propias dimensiones de nuestro mundo psíquico. El amor sin condiciones de cada ser es lo único que cuenta y no lo que para sí se reza o se hace. El amor es un estado de ser, no es algo que se da en una sólo ocasión. Si realmente se quiere aportar una elevación de conciencia a esta dimensión cada uno tiene que entender el poder de su propio amor y ejercerlo incondicionalmente. Esta es la solución personal y global.

El amor sin condiciones te devuelve la libertad interior, Destruye los malos pensamientos y sus maquinaciones. Elimina las creencias basadas en el castigo fruto del intelecto humano y no de la conciencia universal, te independiza de las filosofías. tradiciones, maestros, libros y prácticas contribuyendo por primera vez de manera seria a la conciencia y no al ego de un grupo o colectividad, te une a todos los seres sin diferenciación, elimina de inmediato el veneno de la confusa razón humana, nos equipara con el universo, nos une a todos los seres, nos hace válidos y efectivos universalmente, es la obra maestra de la conciencia universal en nosotros.

Lucha... pues eres libre, digno, puro, bello y verdadero...!

1. Primero... céntrate con calma regálate unos minutos sólo para ti-No atiendas al sistema en este espacio-Notarás que cuando haces esto el sistema va a por ti (teléfono, móvil, hijos, pareja, trabajo, etc.)-No quiere perder tu energía.

2. Llena tu corazón con el espíritu del amor que ya está dentro de ti de manera perfecta solo que poco contactado. Nadie fuera te lo va a dar. Responsabilízate de esto. Este paso es el más importante de todos. Sin este paso no funciona nada. Los ladrones te dirán que tú no puedes contactar con este amor, así te cultivan. Contacta con el espíritu del amor universal. No tienes por qué entenderlo sino sentir que de verdad existe en ti y surgirá..!

4. Inhala este espíritu que comienza desarrollarse en tu corazón al llamarlo y que es puro amor divino. Siente como también entra por tu cabeza desde afuera llenado todo tu cuerpo y luego toda tu aura. Llena todos los pulmones con todo el aire de amor que puedas y al exhalar repártelo por toda tu aura incrementando el tamaño de la misma

5. Ahora ya eres un recipiente lleno de color cobalto luminoso absolutamente relleno del espíritu del amor universal de todo aquello que es bueno, puro y bello

6. Ahora crea una explosión de luz en forma de esfera desde tu interior hacia afuera como si fuera un sol que se enciende y llena toda tu aura y toda la habitación expulsando con fuerza.

Tus Palabras son la energía que envías a los demás y al universo

Cuando hablamos o cuando escribimos algo, utilizamos las palabras como medio para comunicar no sólo un significado sino una energía hacia el espacio y hacia los demás. Estas palabras o paquetes de energía en forma de sonidos-intención son enviadas ya sea a un bebé, a nuestro jefe, o a 500 personas en una audiencia. Podemos escribir cualquier tipo de mensaje desde una carta o email de amor, a un dato de contabilidad que sea lo que sea éste llevará en sí su correspondiente carga energética. Cuando escribimos cosas bonitas, amorosas, enaltecedoras, nuestra energía aumenta y ésta es comunicada igualmente a los demás aumentando nuestra vibración y la de los demás. Cada palabra tiene su propia vibración y poder que además puede ser multiplicada varias veces más si le añadimos una intención pura. En ocasiones escuchamos mensajes cargados de palabras de gran vibración pero sin la carga de una intención pura lo que hace que estos mensajes carezcan de poder o de interés. La auténtica fe no es otra cosa que un feedback perfecto entre mensajes vibratorios cargados con buena intención tanto por parte del que los emite como del que los recibe. Cada vez que lanzamos mensajes, conversaciones o escritos con palabras de alta vibración unidas a una intención de buena voluntad, enviamos al universo una canción llena de ondas parecidas a las producidas por las notas musicales.

Cuando somos conscientes de la energía que se desprenden de nuestras palabras entonces somos capaces de emitir una música maravillosa dentro de este mundo. Si no somos conscientes de el poder de nuestras palabras crearemos una especia de ruido que disminuye no solo nuestra comunicación con los demás sino nuestras posibilidades de conectar con aquello que queremos conseguir, consiguiendo exactamente lo opuesto o lo vibracionalmente inferior. La mayor parte de la gente habla sin este conocimiento por lo que sus vidas no paran de reflejar una y otra vez la misma realidad de onda.

 Cuando una persona habla mal, las cosas les salen invariablemente mal. Algunos de nosotros sabemos esto y otras personas van dándose cuenta de esto con el tiempo.

 Normalmente esto es tan exacto que cuando veo a personas que se están quejando de su fortuna en los negocios o en su trabajo, sé que de alguna manera en privado o en público hablan mal de los negocios o de la fortuna de otras personas.

En algunas culturas este conocimiento es tan respetado que al llegar a una cierta edad parten de casa dejando todas las amistades para que estas no puedan alcanzarlos vibracionalmente y así poder conseguir paz u cualquier otro objetivo espiritual. Este efecto es el mismo que se consigue cuando uno se va de peregrinación por unos días o de retiro, los lazos de toma de energía con los demás se emblandecen y la energía de libertad y conciencia de la persona aumenta aunque luego piense que fue gracias a la virgen u a cualquier otro tipo de devoción-A mayor número de relaciones, personas conocidas, ex-parejas, etc.

 La posibilidad de crear en torno a ti este ruido energético aumenta. Cuando este ruido es superior al que uno puede actualizar o digerir por sí mismo, éste se coloca entorno a uno sin que las personas lo pueda enviar de vuelta a la fuente emisora molestando o marchitando a la persona afectada. Para esto es muy conveniente rezar o dirigir buenos pensamientos hacia aquellas personas que no hablan bien de nosotros o incluso pedirles mentalmente perdón.

Para el avance espiritual es por lo tanto imperativo estar poco relacionado con el mundo para que los demás no accedan a abusar de tu libertad o realización. Todas nuestras palabras tienen un impacto importante en el mundo por lo que siempre deberíamos hablar bien de los demás o decir cosa bonitas sobre nuestro trabajo, cuerpo o mente.

 Lo mismo debiéramos intentar decir de los demás. Es aconsejable no obstante no omitir información que si no es expresada pudiera dañar a otras personas aunque no sea tan buena ya que aquí aunque las palabras sean de advertencia, la intención es de protección de los demás por lo que la vibración continuaría siendo aceptablemente buena.

  Aprender a decir cosas bonitas es todo un proceso que puede costar varios años en ser conseguido y que a veces nunca se consigue. Es parecido a tocar un instrumento con excelencia. Nuestra voz y nuestras palabras son este poderoso instrumento de comunicación de energía hacia uno mismo y hacia el exterior. A medida que vamos tomando conciencia del poder de las palabras vamos sublimándolas y dejando atrás la habitual práctica humana de hablar mal o de emitir malos contenidos.

 Así comenzamos a crear maravillosos mensajes de energía que se van colocando al rededor de nosotros atrayendo vibraciones de calidad semejante. Al principio crear mensajes con intención positiva puede parecernos artificial o cursi pero con el tiempo nos iremos adaptando y recibiendo confirmaciones del poder de estos mensajes en nuestro entorno y en nosotros mismos.