MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE

MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE
Varones en la prevención de la violencia de género. Hombres Renunciando a su Violencia Resinificar la identidad masculina, es cómo nos salimos los hombres de esta trampa que hemos construido.

http://coachactitudinteligente.blogspot.com.co/

lunes, 25 de agosto de 2014

Red Masculinidades Biotranscendentes Online


Los hombres dispuestos al cambio

PRESENTACIÓN:

¿Qué es la masculinidad?

¿Es la violencia una característica propia de los modelos de masculinidad?

El nuevo hombre ya no oculta sus sentimientos, ni se pierde en su interior. Encuentra en sí mismo el concepto de masculinidad uniendo  ternura y seguridad como guía de comportamiento.

El abordaje referente a los estudios de los varones ha contado con una vasta bibliografía descriptiva en torno a las problemáticas que emergen de sus constructos sociales y subjetivos, pero aún siguen siendo escasas aquellas propuestas que nos brinden herramientas metodológicas para llevar el conocimiento empírico al trabajo de campo. Es por ello que este espacio Red Masculinidades Biotranscendentes Online, propone proveer de herramientas metodológicas al facilitador/a, derivadas de las experiencias prácticas con grupos de varones victimarios de violencias domesticas en la Ciudad.

Esta Red Masculinidades Biotranscendentes Online de Profundización retoma las experiencias prácticas en el trabajo con grupos de varones, en los cuales han participado profesionales hombres y mujeres, pertenecientes a reconocidas instituciones universitarias, gubernamentales, no gubernamentales y de áreas del trabajo social.

pretendemos crear un espacio de encuentro para debatir y abordar como eje principal, desde un punto de vista multidisciplinario, los estudios referentes a los varones y sus debates actuales, los cuales han obedecido a un proceso histórico social basado en la atribución de cualidades y funciones que los ha condicionado a socializar y reproducir los espacios de violencias. Conductas introyectadas, estructuradas y estructurantes que han creado los pilares futuros de las desigualdades sociales, en base a un condicionante genérico. Los estudios referente a los varones ha dejado de ser algo complementario al estudio de las mujeres, para desarrollarse como un proceso integral que pretende aportar elementos para entender las ambigüedades en las relaciones de género y a los hombres como sujetos particulares.

Este nuevo modelo se basaría en:

-       Aceptar la propia vulnerabilidad masculina.
-       Aprender a expresar emociones y sentimientos.
-       Aprender a pedir ayuda y apoyo.
-       Aprender métodos no violentos para resolver los conflictos.
-       Aprender y aceptar actitudes y comportamientos tradicionalmente considerados femeninos, necesarios para un desarrollo humano completo.
                                     
Metodología: “Aproximaciones metodológicas para el trabajo con varones desde una perspectiva de género”

Modalidad Presencial. Conferencia – Taller. Trabajo y reflexión grupal, y Video Debates.
-       Exposiciones teóricas
-       Espacios de reflexión
-       Video debates
-       Talleres de participación
-       Conferencias Web

Dirigido a: Organismos gubernamentales y no gubernamentales, de la sociedad civil y el estado. Hombres y Mujeres sensibilizados con el trabajo y conocimiento de las relaciones sociales entre hombres y mujeres, interesados/as en contribuir al mejoramiento de las relaciones genéricas y que requieran conocimientos para la facilitación en el trabajo con grupos de varones y sus vínculos con la violencia, su vida social o individual.


NO FALTES


No hay comentarios:

Publicar un comentario