MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE

MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE
Varones en la prevención de la violencia de género. Hombres Renunciando a su Violencia Resinificar la identidad masculina, es cómo nos salimos los hombres de esta trampa que hemos construido.

http://coachactitudinteligente.blogspot.com.co/

miércoles, 30 de mayo de 2012

El Poder de los Abrazos

El abrazar logra muchas cosas que tal vez tú nunca has imaginado.
_ Se siente bien.
_ Deshace la soledad.
_ Derrota el miedo.
...
_ Abre las puertas a las sensaciones.
_ Ayuda al autoestima.
_ Alienta el altruismo (no puedo creerlo, pero quiero abrazar a esa persona!)
_ Retrasa el envejecimiento (aquellos que abrazan se mantienen jovenes más tiempo).
_ Ayuda a reducir el apetito (comemos menos cuando nos nutren con abrazos y cuando nuestros brazos estan envueltos en otros!).
_ Ayuda a reducir la tensión.
_ Ayuda con el problema del insomnio.
_ Preserva en condición a los músculos de los brazos y los hombros.
_ Provee ejercicios de estirarse, si usted es corto
provee ejercicios de inclinarse, si usted es alto.
_ Ofrece una alternativa saludable a la promiscuidad.
_ Ofrece una alternativa saludable y segura al uso del alcohol y otras drogas (mejor abrazar que endrogar!).
_ Afirma la existencia física.
_ Es democrático (todos son elegibles para un abrazo)
_ Es ecológicamente firme (no lástima al medio ambiente)
_ Tiene eficacia en que guarda la energía.
_ Es portátil.
_ No requiere maquinaria especial.
_ No exige lugar en particular (el lugar adecuado para dar un abrazo es cualquier lugar como al pie de la puerta, un cuarto de conferencia ejecutivo ... una iglesia o un campo de futbol).
_ Hace que los días felices sean más felices.
_ Imparte la sensación de que pertenecemos.
_ Llena los sitios vacíos en nuestras vidas.
_ Sigue funcionando a dar beneficios hasta después de que el abrazo se termína.









solo somos un hilo de la tela de la vida.

miércoles, 23 de mayo de 2012

TALLERES SEMINARIO DE ENTRENAMIENTO Y ACTIVACION BIOTRANSPERSONAL

De qué vale tanta belleza e inteligencia si no se tiene la actitud correcta? Podemos ser seres súper dotados, habilidosos y talentosísimos, pero si no sabemos cómo manejar y controlar nuestros impulsos y emociones no vamos a llegar muy lejos en la vida.

Si usted desea mejorar sus actitudes, lo primero que debe hacer es nutrir sus pensamientos con información valiosa y enriquecedora. Lea libros, revistas y artículos que le brinden la oportunidad de crecimiento personal y profesional. Asista a conferencias y seminarios para su continuo autodesarrollo. Usted debe fortalecer su mente sin esquivar ninguna oportunidad. En segundo lugar, su actitud será afectada positiva o negativamente por lo que escucha y ve. Por lo tanto, sea muy celoso con la información que acepta a través de todo su sistema sensorial.

Y finalmente, una buena actitud dependerá en gran manera por la gente con la que se asocia.

De ahora en adelante, sea firme en sus pensamientos creencias y acciones.

Estos talleres de activación Biotranspersonal que incluyen un Manual de Ejercicios cada uno por separado es un Programa de Motivación y Superación Personal que te enseñará paso a paso de manera muy elocuente y con palabras contundentes a definir tus sueños, establecer tus metas y crear un plan de acción bien estructurado para que puedas trabajarlo con mucha perseverancia hasta lograr Ser, Hacer y Tener todo aquello que te propongas en la vida. También, te inspira a auto-motivarte para que despiertes el gigante dormido que habita dentro de ti. Te ayuda a re-descubrirte para que reconozcas el potencial que tienes y la capacidad invaluable que posees. Además, te enseña detalladamente cómo desarrollar una actitud mental afirmativa, cómo influir positivamente a los demás y la importancia de mantener la actitud correcta en todo momento para que puedas obtener mejores resultados en tu vida. ¡Sólo tú puedes hacer que las cosas pasen, haz que pasen!



TALLERES SEMINARIO DE ENTRENAMIENTO Y ACTIVACION BIOTRANSPERSONAL
  • Motivación para conquistar el éxito y la excelencia profesional y personal
  • Motivación para manejar nuestras actitudes con efectividad y obtener mejores resultados
  • Motivación para ofrecer un servicio al cliente con elegancia y distinción
  • Motivación para establecer relaciones interpersonales sólidas y duraderas
  • Motivación para desarrollar y fortalecer un alto nivel de influencia por medio del liderazgo
  • Motivación para maximizar el nivel de desempeño de vendedores elegantemente irresistibles





solo somos un hilo de la tela de la vida.

“SE TU PALABRA”

Es posible si dos se ponen en común acuerdo harán que los cambios ocurran, ponte de acuerdo contigo mismo para cambiar algunos sucesos, conductas y comportamientos que van en contra de la vida, el amor, la paz.  La impecabilidad de tus palabras te llevará a la libertad personal, al éxito y a la abundancia; hará que el miedo desaparezca y lo transformará en amor y alegría.

Adiestra la palabra;
cuida el Verbo,
decreta tu deseo,
intenciona tú querer.

Empodera tu voz en el Espíritu.
Cuéntales el Amor que deseas;
di la armonía,
canta las bellezas.

Señala amorosamente la huella.
Aprende del Silencio, la Paz.

¿Por qué tus palabras? Porque constituyen el poder que tienes para crear. Son un don que proviene directamente de Dios. En la Biblia, el Evangelio de San Juan empieza diciendo: «En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios».

Mediante las palabras expresas tu poder creativo, lo revelas todo. Independientemente de la lengua que hables, tu intención se pone de manifiesto a través de las palabras. Lo que sueñas, lo que sientes y lo que realmente eres, lo muestras por medio de las palabras.

 No son sólo sonidos o símbolos escritos. Son una fuerza; constituyen el poder que tienes para expresar y comunicar, para pensar y, en consecuencia, para crear los acontecimientos de tu vida. Puedes hablar.

 Las palabras son la herramienta más poderosa que tienes como ser humano. Pero son como una espada de doble filo: pueden crear el sueño más bello o destruir todo lo que te rodea. Uno de los filos es el uso erróneo de las palabras, que crea unas situaciones difíciles en vida. El otro es la impecabilidad de las palabras, que sólo engendrará belleza, amor y el cielo en la tierra. Según cómo las utilices, las palabras te liberarán o te esclavizarán aún más de lo que imaginas. Toda construcción humana que posees se basa en tus palabras.

Esta la palabra como generador de mundos es tan poderosa, que una sola palabra puede “Activar”,  cambiar una vida o destruir a millones de personas.

La mente humana es como un campo fértil en el que continuamente se están plantando semillas. La semilla es la palabra, las opiniones, ideas y conceptos. Tú plantas una semilla, un pensamiento, y éste crece. Las palabras son como semillas, ¡y la mente humana es muy fértil! El único problema es que, con demasiada frecuencia, es fértil para las semillas del miedo. Todas las mentes humanas son fértiles, pero sólo para la clase de semilla para la que están preparadas. Lo importante es descubrir para qué clase de semillas es fértil nuestra mente, y prepararla para recibir las semillas del amor, de la verdad, del decir Bien (Bendecir), lo puro, lo de buen nombre, lo honesto.

Teniendo en cuenta el pavoroso poder de las palabras, debemos comprender cuál es el poder que emana de nuestra boca. Si plantamos un miedo o una duda en nuestra mente, creará una serie interminable de acontecimientos, conductas y comportamientos generadores de dependencias, adiciones, miedos, fobias, depresiones, angustias… Una palabra es como un flecha  lanzada no tiene reversa va dirigida hacia donde se lanzo.

Todo ser humano puede atar o desatar por medio de las palabras, puede generar barreras a alguien o liberarlo de una palabra mal intencionado. Continuamente estamos lanzando palabras con nuestras opiniones.

Durante nuestra crianza, o domesticación, nuestros padres y hermanos expresaban sus opiniones sobre nosotros sin pensar. Nosotros nos creíamos lo que nos decían y vivíamos con el miedo que nos provocaban sus opiniones, como la de que no sirves para nada.

Estas imposiciones de palabras con intenciones equivocadas,  es posible que te lleve a realizar muchas cosas con el único fin de convencerte de que realmente eres alguien  que te dicen que eres. La mente se mueve en cientos de direcciones diferentes y podríamos pasarnos días enteros atrapados únicamente por la creencia en nuestras propias barreras.

Pero un día alguien capta tu atención y con palabras restauradoras te hace saber que no eres lo que te habían dicho. Y el resul¬tado es que dejas de sentirte o de actuar con un pensamiento, comportamientos y conductas equivocados de ti mismo. Se rompe todo la fuerza de las palabras. Y a la inversa, si crees que eres alguien con un propósito la gente afuera te vera de acuerdo a lo que crees de ti y lo proyectas.

Veamos ahora lo que significa la palabra «impecabilidad». Significa «sin pecado». «Impecable» proviene del latín pecatus, que quiere decir «pecado». El im significa «sin», de modo que «impecable» quiere decir «sin pecado». Las religiones hablan del pecado y de los pecadores, pero entendamos qué significa realmente pecar.

Un pecado es cualquier cosa que haces y que va contra ti. Todo lo que sientas, creas o digas que vaya contra ti es un pecado. Vas contra ti cuando te juzgas y te culpas por cualquier cosa. No pecar es hacer exactamente lo contrario. Ser impecable es no ir contra ti mismo. Cuando eres impecable, asumes la responsabilidad de tus actos, pero sin juzgarte ni culparte.

Desde este punto de vista, todo el concepto de pecado deja de ser algo moral o religioso para convertirse en una cuestión de puro sentido común. El pecado empieza con el rechazo de uno mismo. El mayor pecado que cometes es rechazarte a ti mismo. En términos religiosos, el autorrechazo es un «pecado mortal», es decir que te conduce a la muerte. En cambio, la impecabilidad te conduce a la vida.

Ser impecable con tus palabras es no utilizarlas contra ti mismo.

Si me amó a mí mismo, expresaré ese amor en mis relaciones contigo y seré impecable con mis palabras, porque la acción provoca una reacción semejante. Si te amó, tú me amarás. Si te insultó, me insultarás. Si siento gratitud por ti, tú la sentirás por mí. Si soy egoísta contigo, tú lo serás conmigo. Si utilizó mis palabras para manipularte, tú emplearás las tuyas para manipularme a mí.

Ser impecable con tus palabras significa utilizar tu energía correctamente, en la dirección de la verdad y del amor por ti mismo. Despertando tu conciencia,  llegaras a un acuerdo contigo para ser impecable con tus palabras, eso bastará para que la verdad se manifieste a través de ti y limpie todo el veneno emocional que hay en tu interior. Pero llegar a este despertar a pesar de haber aprendido a hacer precisamente todo lo contrario. Hemos aprendido a hacer de la mentira un hábito al comunicarnos con los demás, y aún mas importante, al hablar con nosotros mismos. No somos impecables con nuestras palabras.

Las palabras se emplean de un modo totalmente erróneo. Las usamos para maldecir, para culpar, para reprochar, para destruir. También las utilizamos correctamente, por supuesto, pero no lo hacemos muy a menudo. Por lo general, empleamos las palabras para propagar nuestras barreras personales: para expresar rabia, celos, envidia y odio. Las palabras son el don más poderoso que tenemos como seres humanos - y las utilizamos contra nosotros mismos.

Planeamos vengarnos y creamos caos con las palabras. Las usamos para fomentar el odió entre las distintas razas, entre diferentes personas, entre las familias, entre las naciones... Hacemos un mal usó de las palabras con gran frecuencia, y así es como creamos y perpetuamos la vida contraria al bienestar.

Con el usó erróneo de las palabras, nos perjudicamos los unos a los otros y nos mantenemos mutuamente en un estado de miedo y duda. Dado que las palabras es una herramienta generadora de mundos que poseemos los seres humanos y su uso equivocado es contrario a la vida y el bienestar.

Siempre que escuchamos una opinión y la creemos.

Las personas que nos quieren han empleado palabras incorrectas con nosotros, pero no saben lo que hacen. Por ello debemos perdonarlos, porque no saben lo que dicen y  hacen.

La verdad es el aspecto más importante del hecho de ser impecable con tus palabras. La espada tiene dos filos: en uno están las mentiras, y en el otro, está la verdad que tiene el poder de deshacer las imposiciones. Sólo la verdad nos hará libres.

Si somos impecables con nuestras palabras, cualquier veneno emocional acabará por desaparecer de nuestra mente y dejaremos de transmitirlo en nuestras relaciones personales, incluso con nuestro perro o nuestro gato.

La impecabilidad de tus palabras también te proporcionará inmunidad frente a cualquier persona que te lance una palabra incorrecta para tu pensamiento.

Solamente recibirás una idea negativa si tu mente es un campo fértil para ella.

Cuando eres impecable con tus palabras, tu mente deja de ser un campo fértil para las palabras que surgen de las palabras incorrectas,  pero sí lo es para las que surgen del amor. Puedes medir la impecabilidad de tus palabras a partir de tu nivel de autoestima. La cantidad de amor que sientes por ti es directamente proporcional a la calidad e integridad de tus palabras. Cuando eres impecable con tus palabras, te sientes bien, eres feliz y estás en paz.

Puedes trascender sólo con llegar a ser impecable con tus palabras. Ahora mismo estoy plantando una semilla en tu mente. Que crezca o no, dependerá de lo fértil que sea tu mente para recibir las semillas del amor. Tú decides si llegas o no a establecer este principio contigo mismo: Soy impecable con mis palabras. Nutre esta semilla, y a medida que crezca en tu mente, generará más semillas de amor que reemplazarán a las del miedo.

 Sé impecable con tus palabras,  si quieres ser libre, ser feliz y trascender el nivel de existencia de las dificultades. Es muy poderoso. Utiliza tus palabras apropiadamente.

Empléalas para compartir tu amor, empezando por ti. Dite a ti mismo que eres una persona maravillosa, fantástica. Dite cuánto te amas. Utiliza las palabras para romper todos esos pequeñas  barrearas mentales impuestas que te hacen sufrir.

Imagínate lo que es posible crear sólo con la impecabilidad de las palabras. Trascenderás y llevarás una vida diferente.

miércoles, 16 de mayo de 2012

PROPÓSITOS de VIDA

El ser consciente, desea que descubras la vida que ha sido creada, para que vivas aquí en la tierra, y siempre llevar a cabo una estrategia de vida.

En nuestra vida debemos buscar y encontrar la razón de nuestra jornada de despertar de conciencia. El verdadero desarrollo ser espiritual surge de una búsqueda interna. La madurez se alcanza a través de las relaciones y la vida en comunidad.

Conocer nuestro propósito en el ser Consiente, nos da esperanza, fortaleza y felicidad.

¿Para qué estoy aquí en la tierra? 



TODO COMIENZA CON UN DESPERTAR DE CONCIENCIA

Para encontrar mi propósito en la vida debo enfocarme en mí SER, búsqueda en mí mismo, parte de mi necesidad de auto valorarme.

El ser es el punto de partida, el despertar de la conciencia, el sentido de vida, nuestro origen, identidad, propósito, significado y destino.

La vida consiste en permitir que el despertar de conciencia, te abra los ojos del entendimiento para no caer en el sin sentido, la incoherencia, y la manipulación.

El tener éxito en la vida, o el alcanzar las metas  garantiza que hayamos cumplido una etapa del propósito y este es: el llegar a ser aquello para lo que se formado. Esto nos dará un sentido para nuestra vida. todos somos parte del propósito universal.

NO ERES UN ACCIDENTE

No eres un accidente de la casualidad, fuimos diseñados para una misión, también se dispuso todos los talentos naturales que poseemos y la singularidad de nuestra personalidad.

Nada en nuestra vida es arbitrario, todo tiene un propósito. El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo, nada, nadie.

Fuimos creados como un objeto muy especial de amor y servicio.


¿QUÉ GUÍA TU VIDA?

Cuáles son tus motivaciones

Todos tenemos algo que guía nuestras vidas, y este “algo” incluye tanto cosas buenas como malas, puede ser un problema, un temor o quizás tú fe. Lo cierto es que hay cientos de circunstancias, razones y sentimientos que guían nuestras vidas.

A muchos los guía la culpa, se pasan la vida huyendo de sus errores y ocultando su vergüenza. Quienes cargan culpas son controlados por sus recuerdos. Permiten que su futuro sea controlado por su pasado. Sin darse cuenta se castigan a sí mismos, saboteando sus propios logros. Cuando nos guía la culpa somos fugitivos errantes sin propósito alguno. Si bien es cierto que somos el resultado de nuestro pasado, no tenemos que ser prisioneros del mismo.

A muchos los guía la ira y el resentimiento, se aferran a heridas que nunca lograron superar. Viven entre la prisión del resentimiento y el estallido de la ira, en vez de perdonar y liberarse, perpetuando el dolor y el daño, alimentando la amargura, haciéndose daño sólo a sí mismos, buscando su propia destrucción y muerte.

A muchos los guía el temor, no importa de dónde provenga el temor, esto nos hace perder las oportunidades de la vida, queremos mantenernos en lo seguro y jamás aventurarnos a emprender cosas nuevas. El temor es una cárcel que construimos nosotros mismos, y que nos impide cumplir con el propósito de dios para nosotros. Podemos encontrar la solución a ello en la fe y el amor.

A muchos los guía el materialismo, el adquirir siempre más es la meta principal de sus vidas. Viven con el concepto equivocado de que tener más es ser feliz y estar seguros.

Pero la verdad es que ello sólo da una felicidad temporal, nos aburrimos pronto de lo que tenemos y siempre queremos más y más. Confundimos lo que valemos como personas, con lo que valemos por lo que tenemos, pero la realidad es que todo lo que poseemos, lo podemos perder por circunstancias fuera de nuestro control.

A muchos los guía la necesidad de ser aceptados, buscan sólo complacer a los demás, están atados al “qué dirán”, buscando seguir las pautas del sistema consumista  en el cual se pierden. Buscando agradar a todos encuentran su propio fracaso y pierden los propósitos para sus vidas.

Todo lo que guíe nuestras vidas fuera de la verdad, lo honesto, lo puro, lo justo termina en un callejón sin salida.

Sin un propósito la vida es una marcha sin sentido, un movimiento sin dirección, y sucesos sin motivos. La vida sin propósito es trivial, insignificante e inútil.

Hay beneficios en una vida con propósitos. Conocer tu propósito da sentido a tu vida.

Fuimos creados para tener significado. Cuando la vida tiene sentido puedes soportar cualquier cosa, cuando no lo tiene resulta insoportable. La falta de propósito es querer llegar a ser algo, pero no saber que es. La vida sin sentido no tiene significado ni esperanza, de allí sabemos que la tragedia más terrible no es morir, sino vivir sin propósito.

La esperanza es tan esencial para nuestra vida como el aire y el agua. Necesitamos tener esperanzas para poder salir adelante, de allí vemos que el tener esperanza es el resultado de tener un propósito.

Conocer tu propósito simplifica tu vida, y se convierte en el patrón para evaluar quejosas son esenciales y cuales no. Sin un propósito definido no tenemos fundamento alguno en que basar nuestras decisiones, distribuir el tiempo y nuestros recursos. Sin propósito nuestras decisiones se basan en las circunstancias del momento. Al no entender nuestro propósito nos sobrecargamos llenándonos de estrés, cansancio y conflicto. Vivir con propósito nos lleva a un estilo de vida más sencillo, y a un plan de actividades más saludable, que nos llevan a tener tranquilidad.

Conocer tu propósito te hace enfocar tu vida, dirigir el esfuerzo y la energía hacia lo importante, y te convierte en una persona efectiva. Sin un propósito claro no tendremos una dirección fija, y perdemos el tiempo en distracciones sin propósito, llenos de dudas y de actividades no importantes.

Conocer tu propósito estimula tu vida, te llena de entusiasmo y de ímpetu. Por el contrario la falta de propósito te roba el gozo, el entusiasmo y las fuerzas. El ser usados para un propósito nos permite encontrar la verdadera felicidad de la vida.

LA VIDA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SER CONSCIENTE

¿Qué es tu vida?: No vemos las cosas como son, las vemos de acuerdo con nuestro modo de ser.

La manera en que ves tu vida forma tu vida. La manera en que defines tu vida determina tu destino. Tu manera de ver las cosas influirá en cómo empleas tu tiempo, tu dinero, tus talentos y cómo valoras tus relaciones. Todos tiene su propia manera de ver la vida, tiene su propia descripción de cómo funciona y que esperan de la vida. Tu perspectiva de la vida determina tus expectativas, tus valores, tus relaciones, tus metas y tus prioridades. Ahora es muy posible que bases tu vida en una imagen errónea.

LA VIDA ES UNA ASIGNACIÓN TEMPORAL

No vamos a estar aquí por mucho tiempo. La tierra no es tu hogar permanente, estamos aquí de paso, tu vida en la tierra no es toda la historia de tu experiencia.

PLANEADO PARA SER AGRADABLES

 ¿Qué  nos hace sonreír?

Hacer sonreír debe ser la meta de nuestra vida. Tenemos que descubrir como agradar, como complacer, amar por encima de nuestros egoísmos.

Hagámonos los mejores amigos.

¡Anhela ser amigo! Simplemente una relación sencilla y cariñosa, como llegar a ser el mejor amigo, se cultiva cuando compartimos todas nuestras vivencias, mantener una conversación continua, pasar tiempo, acompañarnos y ser conscientes de la presencia del otro. En la actualidad a veces sentimos que tenemos que distanciarnos de nuestra rutina diaria para poder hacer amigos. Busca un lugar donde puedas estar más cerca de de tus amigos, amar es entrar a conocer profundamente a tus amigos. Desarrolla tu amistad.

Acérquense.

Lo que más importa.

No importa lo que diga, lo que crea o haga, sin amor estoy en quiebra.

La vida consiste en amar.

Aprender a amar desinteresadamente es una tarea de toda la vida.

El amor no puede aprenderse en aislamiento, necesitamos de los demás tal cual son.

El mejor uso de la vida es amar: El amor debe ser tu prioridad, tu objetivo y tu mayor ambición. El amor es la parte más importante de tu vida, las relaciones tiene prioridad sobre todo lo demás. La vida sin amor no tiene sentido.

Lo esencial de la vida consiste en nuestras relaciones con los demás, nosotros creemos que las relaciones son apenas una parte de nuestra vida.

Las ocupaciones compiten con las relaciones, nos preocupamos del trabajo, del dinero, de las metas y nos olvidamos que el sentido de la vida es aprender a amar.

Un lugar un espacio de reflexión donde pertenecer.

Eres llamado a pertenecer, no sólo a creer. Si no a vivir en comunidad, estamos conectados con todos los demás. Cada uno de nosotros encontraremos nuestro sentido y función como parte de una sociedad.

El aislamiento genera engaño: Es fácil engañarse creyendo que somos maduros si no nos comprometemos con otros. La verdadera madurez se demuestra en las relaciones. Para crecer necesitamos de los demás. Creceremos más rápido y seremos más fuertes si aprendemos de los demás y asumimos nuestra responsabilidad.

Viviendo la vida juntos.

El significado de la vida es compartir.

Experimentemos la vida juntos.  Es decir que vivamos en comunión unos con otros, esto es,  experimentar la vida juntos. Consiste en amar desinteresadamente, compartir con corazón sincero, servir en la práctica, hacer sacrificios, consolar y solidarizarse con los que sufren, etc.

En la comunión verdadera experimentamos autenticidad, porque la comunión autentica no es superficial. Consiste en la expresión genuina, de corazón a corazón, desde lo más íntimo de nuestro ser.  El verdadero compañerismo ocurre cuando la gente es honesta con lo que es ser transparente en la vida.

La oscuridad sirve para esconder nuestros dolores, culpas, temores, fracasos y fallas. Pero al sacarlas a la luz, las ponemos a la vista y admitimos quienes somos en realidad, esto implica valor y humildad, y esta es la única manera de crecer espiritualmente y conservar nuestra salud emocional. Sólo podemos crecer si nos arriesgamos, y no hay riesgo mayor que ser sinceros con nosotros mismos y con otros.

En la comunión verdadera experimentamos reciprocidad: La reciprocidad es el arte de dar y de recibir y depende de cada uno de nosotros. La reciprocidad es el corazón de la comunión, la construcción de relaciones recíprocas, de compartir responsabilidades y de ayudarse unos a otros, animarnos, servirnos y honrarnos mutuamente.

En la comunión verdadera experimentamos compasión: La compasión es comprender y compartir el dolor de los demás. La compasión es entender lo que el otro está pasando y siente.

En la comunión verdadera experimentamos misericordia: La comunión es un lugar de gracia, donde se resuelven los errores. La comunión se genera cuando la misericordia triunfa sobre la justicia. Todos necesitamos de misericordia porque todos tropezamos y caemos y necesitamos a alguien que nos ayude a ponernos de pie y en camino. No es posible tener comunión sin perdón, porque la amargura y el resentimiento destruyen la comunión. De una manera u otra, requiere cantidades enormes de misericordia y gracia, crear y sostener la comunión.

Cultivar la vida en comunidad.

Cultivar la vida en comunidad requiere humildad: Nada destruye la comunión tan rápido como la arrogancia, la autocomplacencia y el orgullo. El orgullo erige murallas entre las personas; la humildad construye puentes.

Podemos desarrollar la humildad reconociendo nuestras debilidades, siendo tolerantes con las debilidades de otros, estando dispuestos a ser corregidos y destacando lo que hacen los demás.

Cultivar la vida en comunidad requiere amabilidad: La cortesía o amabilidad consiste en respetar nuestras diferencias, tener consideración por los sentimientos de otras personas y ser tolerantes con los que nos molestan.

Otro aspecto de la amabilidad consiste en no subestimar las dudas ajenas. La comunidad verdadera se produce cuando la gente se siente suficientemente segura para poder expresar sus dudas y temores, con la certeza de que no la juzgarán.

Cultivar la vida en comunidad requiere confidencialidad: Para que las personas sean sinceras y expresen su más profundas penas, necesidades y errores, se requiere una condición: una atmósfera segura que las haga sentirse calidamente aceptadas y donde puedan desahogarse con confianza. La confidencialidad significa que lo que se expresa dentro del grupo no sale afuera de él, y nadie saldrá a contar chismes. Los chismes provocan sufrimiento y división y destruyen la comunión. Lo importante es saber que el compañerismo de la iglesia es más importante que cualquier individualidad.

Cultivar la vida en comunidad requiere contacto frecuente: Debes tener contacto frecuente y regular para construir una comunión genuina. Para cultivar una relación se requiere tiempo. Debemos desarrollar el hábito de reunirnos. Un hábito es algo que hacemos con frecuencia y regularidad, no ocasionalmente. Debemos pasar mucho tiempo juntos para construir relaciones sólidas, La comunidad es necesaria para la salud espiritual. Para tener comunión debes invertir tiempo.

La comunidad genuina es poco corriente, porque consiste en renunciar a nuestro egocentrismo e independencia, para transformarnos en independientes. La comunión vista así implica expresar nuestros verdaderos sentimientos con autenticidad. Animarnos unos a otros en reciprocidad. Apoyarnos unos a otros con compasión. Perdonarnos unos a otros en misericordia. Hablar la verdad en amor con sinceridad. Reconocer nuestras debilidades en humildad. Respetar nuestras diferencias en amabilidad. En resumen: no cultivaremos el chisme dentro de la confidencialidad, y haremos de la reunión en grupo una prioridad.

Muchos conflictos se originan en necesidades insatisfechas.

Toma la iniciativa siempre,

Se comprensivo: Usa tus oídos más que tu boca. Antes de intentar resolver un desacuerdo, escucha atentamente los sentimientos de la otra persona. Enfócate en los sentimientos, no en los hechos. Comienza con la compasión, no con las soluciones. Escucha y permite que se desahoguen emocionalmente. Los sentimientos no siempre son infalibles o lógicos. Por el contrario, el resentimiento hace que pensemos o que hagamos tonterías. La sabiduría produce paciencia y se adquiere escuchando otras perspectivas. Para restaurar el compañerismo debemos agradar al prójimo para su bien, con el fin de edificarlo. Aguantar con paciencia el enojo de los demás es un sacrificio.

Ataca al problema no a la persona: No es posible arreglar el problema si sólo te interesa encontrar quien tuvo la culpa. Si estás enojado nunca lograras persuadir a la otra persona. Una respuesta amable es siempre mejor que el sarcasmo. La manera en que se dicen las cosas es tan importante como lo que se dice. Ser fastidiosos nunca sirve. No podemos ser convincentes cuando somos ásperos. Es necesario destruir nuestras armas relacionales: la desaprobación, el menosprecio, las comparaciones, las etiquetas, los insultos, la condescendencia y el sarcasmo.

Niégate a escuchar chismes: Chismear es divulgar una información cuando uno no es parte del problema ni de la solución. Escuchar los chismes es como aceptar algo robado, y te convierte también en culpable del delito. Las personas que te cuentan chismes también rumorean acerca de ti. No se puede confiar en ellas. Es triste que en el rebaño de Dios, las heridas más grandes generalmente vienes de las otras ovejas y no de los lobos. La forma de terminar con los conflictos es enfrentar a los que están difundiendo los rumores.

Como crecemos.

Debes desear crecer, decidir crecer, hacer un esfuerzo por crecer y persistir en el crecimiento. Lo único que se necesita para empezar: es decidirte.

Nada le da más forma a tu vida que los compromisos que asumas.

Cambia tu piloto automático: Para cambiar tu vida debes cambiar tu manera de pensar. Detrás de todo lo que haces hay pensamientos. Toda conducta es motivada por una creencia y toda acción es incitada por una actitud.

Ahora hay dos maneras para cambiar, una es a pura fuerza de voluntad, lo que implica una resistencia interna constante. Si, tu fuerza de voluntad puede producir un cambio a corto plazo, pero crea una tensión interior continua, porque no has tratado la causa de raíz. El cambio no se siente como algo natural, así que finalmente te rendirás, abandonarás y rápidamente volverás a tus viejos patrones.

La mejor y más fácil cambia tu piloto automático: tu manera de pensar. El primer paso en el crecimiento espiritual es empezar por cambiar la manera de pensar. El cambio siempre comienza en la mente. La manera en que pienses determinará como te sientes, y como te sientes influirá en cómo actúas.

No hay atajos en el camino hacia la madurez. Convertirnos en adultos requiere años, y toda una estación para que el fruto crezca y madure.

Tenemos mucho que desaprender: Dado que la mayoría de nuestros problemas, y de todas nuestras malas costumbres, no se desarrollaron de la noche a la mañana, es poco realista esperar que se marchen de inmediato. Deshacer el daño provocado en muchos años, requiere arduo trabajo de eliminación y sustitución. Al convertirte se te dio una nueva naturaleza, pero todavía tienes viejos hábitos y prácticas que necesitan ser eliminados y reemplazados.

Tememos enfrentar con humildad la verdad acerca de nosotros mismos: La verdad nos hace libres, pero inicialmente nos hace sentir infelices. El temor a descubrir nuestra verdad nos mantiene presos en la negación.

A menudo el crecimiento es doloroso y nos asusta: No hay crecimiento sin cambio, no hay cambio sin temor o pérdida, y no hay pérdida sin dolor. Todo cambio involucra alguna clase de pérdida. Tenemos miedo de estás pérdidas.

Desarrollar hábitos lleva tiempo: Tu carácter es la suma de todos tus hábitos. No hay hábitos instantáneos. Si practicas algo durante un tiempo, te perfeccionas en eso. Los hábitos que edifican el carácter se llaman disciplinas espirituales. La repetición es la madre de del carácter y la habilidad.

Acepta tu asignación.

Fuiste puesto en la tierra para aportar algo.  No fuiste creado sólo para consumir sus recursos y ocupar espacio.

Fuiste creado para añadir vida a la tierra, no para quitársela.

Formado para servir.

Entiende tu forma.

Sólo tú puedes ser tú. Nadie tiene la misma mezcla que te hacen único.

FORMA: Recursos para usar.  Tus recursos son los talentos naturales con los que naciste. Cada quien tiene su propio recurso especial.

No sirve la excusa de no tener ningún recurso. Todos tenemos docenas y hasta cientos de habilidades no explotadas, no reconocidas y sin uso; habilidades inactivas dejadas de lado. Eres un increíble legajo de habilidades, una maravillosa creación.

FORMA: Antecedentes (sirven para algo). Tú has sido formado por tus antecedentes en la vida, tus experiencias, la mayoría de las cuales estuvieron fuera de tu control.

Hecho para una misión
.

lunes, 14 de mayo de 2012

Reprogramación del Pensamiento desde el lenguaje y sus trasendencia en el cuerpo


LA TRANSPERSONAL DEL CUERPO
 

(R.P+L=TC)
Reprogramación del pensamiento desde el lenguaje y su transcendencia en el cuerpo


Toda conducta humana tiene una estructura que puede ser identificada, aprendida o modificada.


Manual  “Terapia Alternativa”
Reprogramación del Pensamiento desde el Lenguaje y su Transcendencia en el Cuerpo 
 

OVIDIO NIETO JARABA
Técnico en Comunicación Social y Periodismo
Promotor Social Comunitario con énfasis en Salud Pública
 Orientador Transpersonal
                                     
  
Barrancabermeja, Magdalena Medio
Santander, Colombia 2012
 

Terapia Alternativa

Reprogramación del Pensamiento desde el Lenguaje y su Transcendencia en el Cuerpo



(R.P+L=TC)


Toda conducta humana tiene una estructura que puede ser identificada, aprendida o modificada.
  


Transformaciones liberadoras de las conductas: actitud – voluntad –comportamientos.



Si por Veintiocho (28) días, y de forma continua, repites, un pensamiento, palabra, actitud, voluntad,  comportamientos,  aplicando de la terapia alternativa RPLTC, modificara, reprogramara  o transformaras conductas, haciéndose un hábito.



Tienes dependencia, adicción o, algún MAL HABITO que te está causando DOLOR... ARRUINANDO tu salud... LASTIMANDO a tus seres queridos... DAÑANDO tu carrera... costándote DINERO... o quizás simplemente HACIENDOTE PERDER EL TIEMPO?



Toda conducta humana tiene una estructura que puede ser identificada, aprendida o modificada.



La Reprogramación del Pensamiento desde la palabra, conocida como RPL, describe cómo funciona nuestra mente (nuero) y el lenguaje (lingüística) y como su interacción afecta a nuestro cuerpo y a nuestra conducta general (programación).



Que procesos sigue nuestra mente al interpretar la realidad, de qué forma estructuro mi experiencia y como lo expreso al exterior (lingüística).



Esta terapia alternativa es esencialmente un modelo de comunicación efectiva. Es por eso que sus técnicas tiene aplicación en todos aquellos campos donde las personas se relacionan con otras: educación, asesoramiento empresarial, ventas, salud, desarrollo personal, negociación, etc.



“El término  Trans-personal (transcender, transcendencia, traspasar lo personal) se refiere a las experiencias, procesos y eventos en los cuales el sentido limitado de nuestra identidad desde el cuerpo es trascendido, y un sentimiento de conexión con algo más grande, con una realidad más significativa es experimentado”.  Literalmente, significa más allá de la persona, más allá del razonamiento, circunstancias, cuestionamientos, a una dimensión que trasciende los límites personales y nos lleva a una realidad espiritual desde el cuerpo.



Es una forma de pensar y de vivir el yo, los otros y el mundo que se puede manifestar de maneras diversas a través de la técnica RPLTC.



Proporciona nuevas opciones y flexibilidad de conducta en lo referente a la motivación, mejoras, toma de decisiones, aprendizaje, comunicación, creatividad y desarrollo personal.



A nivel terapéutico aporta técnicas muy interesantes en el tratamiento de fobias y miedos o traumas que pueden desaparecer en pocas sesiones de trabajo.



La técnica “terapia alternativa” Reprogramación del pensamiento desde la palabra (lenguaje)  y su Transpersonalidad desde el cuerpo, abre puertas al autoconocimiento, a encontrar-se con los niveles más profundos de la persona, llegando a comprender su relación con el marco Psico-espiritual o transpersonal, así como la función y misión o sentido de vida, pilares de la felicidad.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Somos una proyección de alcance, hacia una nueva calidad de vida, personal y profesional.  Un espacio de autoconocimiento y encuentro humano.

Este modelo de cambio hace hincapié en los diferentes  motivos, como determinante para el cambio o toma de decisiones cubriendo todo el proceso de cambio “desde el momento en que alguien advierte la existencia del problema hasta el instante en que el problema deja de existir”, proponiendo el análisis de los diversos factores que influyen en el paso de entre los distintos fases para intervenir de forma adaptada a la etapa de cambio en que se encuentre el sujeto.

La gran potencialidad de este procesos de cambio es el de involucrar las principales conductas y comportamientos de las que depende la adquisición de un hábito saludable, las cuales abarcan la fase motivacional del cambio y actos de voluntad para cambio de conductas o de acción propiamente dicha, además de los que procesos comprenden la concienciación, el apoyo social, el manejo de contingencias y otros más.

Una profunda experiencia de reencuentro con tu naturaleza original, con tus potencialidades inexploradas y con tus semejantes.


 


 Concebidos para personas que no están en busca de una formación sino de un desarrollo  y  transcendencia personal,  profundo, con sólidas bases académicas y científicas, en un ambiente de seriedad y cuidado.




Tiene que ver, con el camino de transformación personal desde el cuerpo que tiene lugar cuando tratamos de dar respuesta a la primera pregunta, ¿yo quién soy? “Transpersonal significa más allá de la persona, pero, ¿alguien sabe lo que es la persona…? ¿Qué somos?, ¿somos nuestros pensamientos, somos nuestra memoria? No, no lo somos. ¿Qué somos entonces?”.



La medida en la que vamos profundizando en la respuesta a esta pregunta, quién soy, se produce en nuestro interior una transformación. ¿Por qué soy consciente, por qué tengo conciencia de mi experiencia? Un viaje que tiene como destino último nosotros mismos porque no hay que llegar a ningún lugar, simplemente a una compresión profunda de lo que somos y quiénes somos. Hacia una realidad más profunda de nuestra naturaleza y por tanto, de la naturaleza de la realidad en la que vivimos. El Interno, interesados en el potencial y capacidades últimas del ser humano a través de la “terapia alternativa” (RPLTC).



Un trabajo de auto-conocimiento, auto-observación, auto-exploración, de hacer consciente el (des)equilibrio existente entre nuestras estructuras mentales y emocionales y nuestras respuestas en el día a día frente a las situaciones que nos presenta la vida.



De la mano también, la atención puesta en la sintomatología que el cuerpo nos presenta, el considerar al cuerpo como “semáforo simbólico” de una salida energética a incoherencias entre mente-emoción-acción.



De un aprendizaje en la escucha del lenguaje del cuerpo, que tiene como resultado el inicio de la propia transformación interior.



No obstante, considerar al cuerpo como el "Templo" en el que residimos implica que es el  instrumento de expresión de nuestra conciencia, y por tanto, debe ser cuidado para la plena expresión de la misma.



Esta es mi esperanza y la esperanza compartida por aquellos comprometidos con esta transformación.



“Aléjate de los que tratan de menospreciar tus anhelos. Las personas pequeñas siempre hacen eso, pero los que realmente son grandes te hacen sentir que también tú puedes llegar a ser grande."



Date un tiempo para estar solo y pensar. Necesitas estar tú solo, enteramente solo para preguntarte si lo que haces realmente es lo que viniste a hacer a esta vida.



Se parte de un concepto de Salud como proceso El cuerpo desde lo Transpersonal, por lo que se analizan los procesos y se interviene en tres dimensiones:



a)    Individual (las características y problemáticas específicas de cada persona y sus sintomatologías)



b)    Relacional (los vínculos que se establecen, la estructura y dinámica de las relaciones)



c)    Social (la influencia de la estructura y dinámica social en la interiorización de modelos, valores, roles, comportamientos, etc. y su incidencia en la salud, bienestar o malestar y enfermedad en las personas y las relaciones que establecen).



La persona es contemplada como ser sexuado integrando sus aspectos físico, emocional, mental, espiritual, comportamental y social.



El cuerpo desde lo Transpersonal, está pensada para el abordaje de las personas, de forma individual y/o grupal desarrollándose un trabajo en torno a los procesos intrapersonal e interpersonal, las relaciones vinculares y comunitarias, dentro de una perspectiva de prevención (autoconocimiento, desarrollo humano, educación para la Salud) y terapia (comprensión de sintomatologías y utilización de recursos terapéuticos para generar cambios en la propia vida).



También se plantea en forma grupal la formación de profesionales cuyo trabajo es de gran relevancia social en la transmisión de valores humanos que potencien el buen trato y las relaciones de paz, tanto en el campo de la Salud, de la Educación y Trabajo Social en general.



OBJETIVOS El cuerpo desde lo Transpersonal



-       El reencuentro de la persona consigo misma a través del autoconocimiento, el auto -escucha, para comprender, transformar y cambiar los procesos internos e incrementar el propio desarrollo.

-       El reencuentro de la persona como ser sexuado femenino y masculino, integrando ambas partes, de ahí que se incluya el crecimiento erótico como parte del desarrollo personal.

-       El reencuentro entre hombres y mujeres, entendiendo la escisión de género y los conflictos que se generan y la búsqueda de un lenguaje y unos vínculos que permitan las relaciones de igualdad y respeto a las diferencias.

-       -El reencuentro entre las culturas, entre los pueblos, que permita enriquecerse con la diferencia y fomentar actitudes de respeto.



Para ello, se incide en el autoconocimiento, y en la posibilidad de cambios internos y relacionales que generen bienestar y relaciones de paz tanto internas como con el entorno.



EL ABRAZO-TERAPIA "abrázame" es un término definido como la práctica de suministrar abrazos con el propósito de curar y preservar la salud.



Dentro de las relaciones interpersonales el contacto físico es una parte importante para mantener el adecuado equilibrio emocional. Piense bien, ¿cuántos abrazos ha recibido hoy?, ¿Cuántos ha dado?, se explica que se necesitan diariamente mínimo 4 para sobrevivir, 8 para mantenernos y 12 para crecer como personas.



Sobre los efectos físicos, agrega que tanto un abrazo como cualquier estimulo táctil y atención producen efectos en nuestra sobrevivencia y supervivencia física.



¿Por qué se necesitan los abrazos? El contacto físico se requiere para el bienestar emocional y físico de los humanos, aunque no de manera exclusiva. 



Estrechar con los brazos puede hacer que vivenciemos la existencia a través de los sentidos, al tiempo que reafirmamos la confianza en nuestros propios sentimientos. Algunas circunstancias parecieran que no tuvieran expresión en las palabras.



Así que el abrazo puede llegar a ser la mejor manera, por ejemplo para manifestar la solidaridad en caso de un fallecimiento no hay nada mejor que el silencio y un fuerte abrazo, con ello se dice todo. Cuando una persona abraza a otra vigoriza el cuerpo estimulando el nivel de hemoglobina.



Pero a veces, nos privamos de este hecho natural que en otros ámbitos puede resultar milagrosamente sanador, liberador. Está comprobado que el contacto físico, mucho más allá del contexto sexual, tiene poderes curativos y amplía nuestro bienestar emocional.



¿Cuáles son sus beneficios? "Abrazar es saludable, cura la depresión, reduce la tensión, induce el sueño, vigoriza, rejuvenece y no tiene los efectos colaterales de los medicamentos".  "tocar es más una necesidad curativa básica vital que la misma medicación".



·         Fortaleza: Al Transmitir nuestra fuerza interior, aumentan nuestras fuerzas.

·         Autovaloración: Reconocimiento que se hace a través del abrazo nos reafirma como personas

·         Confianza: Seguros y protegidos sus problemas de salud.



Además el abrazo-terapia brinda:



·         Protección: Todos requerimos de una garantía de seguridad, un apoyo, un refugio, una defensa, sobre todo los niños, los ancianos, los enfermos o los limitados físicos quienes son más vulnerables

·         Seguridad: Es una necesidad humana sin distinción de clase, credo o raza sentirnos seguros, podemos hacerle frente al miedo que ataca nuestro deseo de participar con entusiasmo en algún desafío de la vida.

·         Sanación: El contacto físico transmite energía vital capaz de sanar o aliviar dolencias físicas, emocionales y espirituales.



La abrazo-terapia, debe ser parte fundamental de una terapia integral, tanto para enfermedades físicas como emocionales". ¨los beneficios de los abrazos son inmensos y muchos indescriptibles de manera racional; se centran más a nivel emocional manifestado en las sensaciones y a nivel espiritual, tanto cuando los recibimos o cuando los damos".



Beneficios como:



·         Sentirse reconocido y aceptado como ser humano.

·         Valorarse y respetarse como ser humano

·         Satisfacer la necesidad de estímulos sensoriales

·         Sentir protección y seguridad

·         Fortalecer más los recursos internos de identidad.

·         Satisfacer la necesidad de tener contacto con el otro.

·         Sentir que se está unido en esencia a las otras personas.

·         Sentir la libertad de ser un mismo, autentico en su expresión

·         Sentir y vivenciar nuestra autonomía.



Confróntate.



Piensa en lo que más te gusta en la vida y cómo lo podrías realizar.
Pierde el miedo a la opinión pública. El temor al “qué dirán” es una de las barreras de la superación personal que más frecuentemente he observado. Y es de los obstáculos más difíciles de vencer.



Pero también he observado algo trascendente en este punto: mientras más primitiva es la persona en su evolución, más importancia le confiere a lo que digan los demás de él; y mientras más evolucionada sea la persona, menos importancia o nula le confiere a la opinión que los otros emitan de él.



Revolucionar en el arte de ser persona desde lo transpersonal del cuerpo, Sí puede cambiar un ser humano, sí puede evolucionar. Y una de las francas medidas en donde se nota es cuando ya no le das la importancia que le dabas antes, a lo que dicen los demás.



Decide cuanto antes.



Decidir es renunciar. Incluso el origen etimológico de la palabra proviene del latín decidere que significa “cortar”. Si ya descubriste qué no te gusta, y ya perdiste el temor a la opinión pública, corta y deja aquello que lastima tu vida.


Verás que la decisión de dejarlo es prácticamente automática si perdiste el temor al qué dirán.


Si ya te diste cuenta que la persona que está junto a ti no es la adecuada, corta esa relación.


Si ya te diste cuenta de que tu trabajo te agobia y no te permite disfrutar de la vida, corta y cámbialo. Si no te agrada tu cuerpo,  corta con la inercia y vuélvelo a moldear. En esta decisión lo que está en juego es  tu alegría de vivir. Nada más.



Disfruta del resultado Y aquí lo más hermoso: cuando tú disfrutas tanto de tu vida te transformas en un agente inspirador para miles, tu presencia es agradable y buscada por muchos, tu conversación se convierte en una de las más amenas charlas, tu compañía es deseada por mucha gente aunque no te des cuenta de ello, tu capacidad de ayuda se incrementa enormemente.








Ama a la gente Ahora: Uno nunca sabe lo que va a suceder mañana o si mañana va a llegar  del todo. Ama a la gente en este mismo instante.



El amor es vulnerable: Si amas a los demás, saldrás herido, porque cuando abres tus brazos al prójimo, te conviertes en blanco fácil. Hazlo de todas maneras. Sólo el dolor de nunca haber amado es peor que el de un corazón roto.



El amor es poderoso: El amor tiene el poder de cambiar al mundo. Fue el amor lo que impulso a Dios a crearlo todo. Fue el amor lo que causó que enviara a Jesús a salvar al mundo. Cuando amas al prójimo, cualquier cosa es posible.



El amor sólo dura con mucho esfuerzo: No existe una amistad que dure por décadas sin un gran esfuerzo. Ningún matrimonio sobrevive medio siglo sin que ambos luchen con amor. Ninguna relación progresa sin el sudor, las lágrimas y el esfuerzo. Si deseas que una relación dure, tendrás que ceder.



El amor es incondicional: Si existen condiciones, entonces no es amor en  realidad. Las personas necesitan ser amada  más cuando menos se lo merezca. Cuando amas a la gente,, continúas amándola. Sus problemas se convierten en tu problema. Sigues con ella hasta el fin.






-       Cree en las personas

-       Construye relaciones

-       No sólo hables, actúa

-       Muéstrales a las personas cuán importantes son para ti

-       Dales a las personas una reputación que tengan que mantener

-       Recompensa lo que valoras

-       Incentivar la participación

-       Aumenta el Nivel



LA COMUNICACION ES UNA DECISION: Esto empieza CONTIGO



·         No puedes hablar de lo que no sabes.

·         No puedes expresar lo que no sientes.

·         No puedes traducir lo que no entiendes.

·         No puedes transferir lo que no tienes.

·         No puedes dar lo que no posees.

·         No puedes guiar lo que no has vivido.



Primero se lo que quieres decir. Los comunicadores...



1) Creen en lo que dicen, Convicción.

2) Creen en las personas a quienes se lo dicen, Expectativa.

3) Viven lo que dicen, credibilidad.

4) Saben cuándo decirlo,  sincronización.

5) Saben cómo decirlo, creatividad.

6) Saben por que decirlo, Aplicación.

7) Se divierten diciéndolo, Libertad.

8) Modelan lo que dicen, Visualización.

9) Lo dicen, y la gente se apropia, identificación.








10 Cosas que debes saber acerca de las personas.

1) La gente es insegura...Dale confianza.

2) La gente quiere sentirse especial...elógiala sinceramente.

3) La gente busca un mejor mañana... Muéstrale esperanza.

4) La gente necesita ser comprendida...Escúchala.

5) A la gente le hace falta dirección..Guíala

6) La gente es egoísta...Habla a sus necesidades primero.

7) La gente se siente mal emocionalmente. Anímala.

8) la gente quiere asociarse con el éxito. Ayúdala a triunfar.

9) La gente desea relaciones significativas. Provee una comunidad para ella.

10) La gente busca ejemplos a seguir...Se un ejemplo...



EL CRECIMIENTO ES UNA DECISIÓN: Sabiduría, experiencia y Madurez



5 Claves para el Crecimiento que es igual para todos:



1) Dedica tiempo para estar con personas grandes.

2) Aprende de ellos a través de sus cintas, discos compactos, grabaciones de video o otros recursos.

3 Visita lugares grandes que te inspiren.

4) Asiste a actividades importantes que  te animen a cambiar de dirección.

5) Lee buenos libros.



LA RESPONSABILIDAD ES UNA DECISIÓN



La responsabilidad es la capacidad de responder, es un acto enteramente voluntario; es mi respuesta a las necesidades, expresadas o no, por parte de otro ser humano.



TALLER VIVENCIAL TRANSPERSONAL: EXPERIENCIAS LIBERADORAS Y TRANSFORMADORAS PARA TU ESPIRITU ALMA Y CUERPO:


Talleres transpersonal
es una recopilación de varias  experiencia En  Técnicas de liberación y trabajo con el cuerpo de Gran ayuda en frágiles momentos de ansiedad, tristeza, depresión, estrés, ira, nerviosismo, insomnio, desanimo, agotamiento, miedos, fobias, agresividad, adicciones, dependencias afectivas (emociones y sentimientos no resueltos), crisis de pánico… todo lo que mina y deteriora nuestra salud integral.



Lo Transpersonal, literalmente, significa más allá de la persona, más allá del yo o el ego, por tanto concierte a una dimensión que trasciende los límites personales y nos lleva a una realidad espiritual, psicológica desde el cuerpo.



Somos una Escuela de expedición transpersonal, liberadora, integradora, que desde diferentes saberes y en diálogo entre todos y todas, de diferentes edades intentamos reflexionar, compartir e incidir en el campo de los cuerpos.

Nuestra técnica promueve puntos de encuentros,  espacios de reflexión, desde un enfoque Integral, transpersonal desde el cuerpo.



El Taller Experiencias liberadora y transformadora de la Escuela transpersonal del cuerpo: nos permiteTransformational workshops take us out of our daily lives, bring us to a safe place where we heal and grow, and then bring us gently back to our relationships and routines with a whole new perspective. Sacarnos de nuestra vida cotidiana, nos lleve a un sitio seguro donde sanar y crecer desde el cuerpo, y luego nos traen suavemente de nuevo a nuestras relaciones y rutinas con una perspectiva completamente nueva.



Los procesos de la técnica transpersonal se han venido desarrollando con una metodología experencial, participativa, y vivencial, permitiendo The human potential for transformation is vast. Your potential is vast.Reforzar el potencial del cuerpo humano, para la transformación de su potencial es enorme. But it is not easy to become something greater than we imagine ourselves to be. Pero no es fácil llegar a ser algo más grande que nosotros mismos imaginamos. It takes courage; it takes a willingness to look at ourselves with the eyes of love; and it happens when we are ready to let go of fear and limitations.



El estar en un lugar tranquilo y privado los hace sentirse cómodos y motivados para hablar de lo que realmente quieren; sus angustias, inquietudes, temores, traumas, incertidumbres, experiencias.



Propósito: Vincular a los y las participantes en experiencia vivenciales liberadoras  y transformadoras, de re- significación de los patrones especialmente aquellos que favorecen relaciones de violencia, y reconocer maneras alternativas relacional de cuerpo.



Eje Temático: Replanteando las maneras como nos hemos hecho desde el cuerpo estructuras mentales, Psicosociales.



Objetivo de los talleres: Aprender y comprender el lenguaje del cuerpo, desarrollar el sentimiento, y producir un encuentro con ellos, así como con los sentimientos de los demás.



Fortalecer la capacidad de respuesta relacional, experencial  y  vivencial desde el cuerpo; tendientes a disminuir todo tipo de violencia,  ansiedad, tristeza, depresión, estrés, ira, nerviosismo, insomnio, desanimo, agotamiento, miedos, fobias, agresividad, adicciones, dependencias afectivas (emociones y sentimientos no resueltos), crisis de pánico… todo lo que mina y deteriora nuestra salud integral.



Re-encontrarnos con nuestra conciencia de cuerpo facilitando el auto conocimiento, auto aceptación emocional, razonal, relacional, potenciando la estima desde el cuerpo y su entorno, obteniendo relaciones de convivencia pacífica, llegando a niveles de luz, bienestar, despertar de conciencia y coherencia personal y social.



Objetivo declarado:



·         Estar bien

·         Experimentar el placer

·         Dominio del cuerpo

·         Crear con el cuerpo



Dependiendo de cómo tratemos nuestro cuerpo nos responderá de un modo u otro, bien si le damos paz y tranquilidad o si lo mortificamos continuamente con excesos, ya sean físicos o psíquicos.



Tomar conciencia de nuestro cuerpo conlleva responsabilizarnos de él, por lo tanto implica atención, cuidados etc.



Para toda comunicación, una de las principales formas de expresión es el lenguaje, el individuo para poder expresarse mejor su cuerpo debe de conocer bien sus partes, ya sea emocional, sus miedos, las fobias, los gustos, y los disgusto.



Los aspectos esenciales del desarrollo auto-expresivo del cuerpo son:



1.    Toma de conciencia (darse cuenta de lo que sucede)

2.    La espontaneidad (por libre voluntad)

3.    La creatividad (se relaciona con la identidad personal)

4.    Las relaciones con lo otro y con los otros



La expresión corporal nos posibilita una toma de conciencia, el conocimiento de sí, de los objetos, conocimiento del otro o de los otros y también conocimiento del mundo exterior.



Fases para conocimiento del cuerpo:



1.    Conocimiento de sí

2.    Control de sí

3.    Dominio de sí



Lo que se lleva a una buena formación ó satisfacción de su cuerpo, debe de tener el interés y que lo sienta para que surta efecto.



Metodología: Actividades y  talleres con Trabajo individual, encuentro corporal-vivencial, trabajo grupal de desarrollo personal:



BIO-Danza

BIO-Vibranzas,

BIO-Aceites-aromas-

BIO-Masajes, contacto terapéutico, técnicas de relajación corporal

BIO-Abrazo terapias


BIO-Cantos



CAMPOS DE ACCIÓN Y BENEFICIOS


Disminución del agotamiento. Regeneración nerviosa. Estímulo de la memoria y mejora del aprendizaje. Favorece la segregación de catecolaminas, esenciales para el control del estrés. Conduce a estados de relajación profunda. Favorece la meditación. Estímulo de la percepción.



Otros Beneficios como:

·         Sentirse reconocido y aceptado como ser humano.

·         Valorarse y respetarse como ser humano

·         Satisfacer la necesidad de estímulos sensoriales

·         Sentir protección y seguridad

·         Fortalecer más los recursos internos de identidad.

·         Satisfacer la necesidad de tener contacto con el otro.

·         Sentir que se está unido en esencia a las otras personas.

·         Sentir la libertad de ser un mismo, autentico en su expresión

·         Sentir y vivenciar nuestra autonomía.



DIRIGIDO A:



Profesionales, trabajadores y estudiantes del área de la Salud, Educación, Arte, la Empresa y el Trabajo Comunitario y Social.



A  todas aquellas personas que quieran compartir, encontrar, sentir lo que son. Que deseen experimentar la capacidad de confiar en sí mismos y en los demás.



Quienes deseen reencontrarse consigo mismos, a través de la maravillosa experiencia de reconocerse Siendo un cuerpo y no teniendo un cuerpo.

Requerimientos:



·         Video beam y portátil

·         Grabadora

·         sonido

·         Aceite aromáticos.

·         vendas para los ojos

·         incienso aromáticos



Cupo máximo de 30 personas.



MANEJO DEL ESTRÉS A TRAVES DE BIODANZA.

BIODANZA: tiene como objetivo propiciar un espacio de encuentro dentro del entorno laboral que permita a las/los empleados participantes,   descubrir  su excelencia como seres humanos  integrales; motivando el trabajo en su empresa.  Incentivando el crecimiento personal, el trabajo en equipo, la unidad familiar, el dialogo como factor primordial para resolver los conflictos, construyendo ciudadanos y ciudadanas para la paz.

Esta inversión se ve reflejada en un mejoramiento de los indicadores de excelencia  en servicio al  cliente interno y externo, aspecto que constituye el corazón de las organizaciones.

¿QUE ES BIODANZA?                

Es un sistema de integración afectiva, que permite la renovación orgánica y de re-aprendizaje de las funciones originarias  de vida, (trabajo en grupo, resolución de conflictos, sentido de pertinencia), basadas en vivencias inducidas por la danza, el canto y las situaciones de encuentro en grupo, integrando el cuerpo con la emoción y con la vivencia. El objetivo es estabilizar los sistemas nervioso central, el neurovegetativo, el endocrino y el inmunológico.

Biodanza refuerza la integración y el desenvolvimiento del funcionario/a, con la música como herramienta generadora del proceso. El movimiento y los ejercicios de comunicación en grupo activan la expresión de los potenciales propios del funcionario/a , reforzando su identidad y conectándolos con la alegría de vivir, en Biodanza  los movimientos y los ejercicios de encuentro, acompañados de música y canto, inducen a experiencias capaces de mejorar en los funcionarios y funcionarias,  su organismo y su diario vivir en los niveles: inmunológico,  afectivo-motor, y existencial; aunque sólo viviéndola y practicándola  se puede magnificar  sus verdaderos beneficios.

En cada taller a través de variadas danzas y ejercicios aplicados se generan  un abanico de experiencias propias del potencial humano: Vitalidad, compañerismo, creatividad y afectividad.

Frecuentemente los funcionarios de las organizaciones sufren, de estrés, de  temores, de sentimientos, de diferentes circunstancias familiares y laborales, que les generan  una enorme presión. Biodanza va creando un clima de confianza en si mismos/as, que permite superar el efecto nocivo de estos factores, logrando que el funcionario fortalezca y exteriorice  el afecto, la ternura, la solidaridad, el compañerismo; rompiendo los convencionalismos, superando el egoísmo y los temores que impiden un entorno laboral y familiar amable, logrando así mejorar la convivencia individual y grupal, así como  nuestro entorno y nuestra capacidad de auto superarnos.

Beneficios: Al finalizar los talleres, la Organización lograra un grupo de colaboradores/as más sanos de tensiones (estrés), con una actitud más tranquila  hacia sí mismos, hacia la organización, sus compañeros/as de trabajo y sus familias, un ambiente laboral más sano y libre de tensiones,  mayor nivel de concentración y disposición a nuevas tareas, roles y proyectos.  

Efectos psicológicos: Estos son disolución de tensiones motoras crónicas, superación de los estados de angustia, elevación del factor antidepresivo (humor endotérmico) estimulación del instinto lúdico, estimulación a  expresar  emociones, activación del sentimiento de libertad y permiso para ser espontáneo, capacidad para reencontrarse y tomar contacto consigo mismo, restauración del placer de vivir.

Los efectos en la calidad de vida y en el diario vivir  se reflejan en  un  cambio profundo  y duradero de actitudes internas.

Biodanza como Actividad Grupal.

Biodanza no se desarrolla individualmente sino en grupo. Los seres humanos somos seres sociales que nacemos, crecemos y nos desarrollamos en comunidad. Necesitamos de los otros para expresarnos en la plenitud de nuestra identidad.

Mecanismos de Acción de Biodanza

Los diferentes mecanismos de acción de Biodanza pueden resumirse en tres campos principales:

  • Integración.
  • Reactivación de la fuerza vital.
  • Expresión de la Identidad.

Con Biodanza mejoramos:

  • Expresión de las emociones
  • Prevención y disminución del estrés
  • Superación de la depresión
  • Fortalecimiento de la autoestima
  • Desarrollo la creatividad
  • Motivas las buenas relaciones humanas
  • Mejora la calidad de vida afectiva
  • Mejora  la convivencia y el vivir

FORMA DE TRABAJO

Se requiere de un lugar  dentro o fuera de la empresa, adecuado confortable, sin contaminación de ruido, con posibilidad de sonido, provisto por la empresa contratante. Horario establecido por la Empresa.

BIODANZA



La Biodanza actúa sobre el desenvolvimiento humano y la renovación existencial con base en la profundización de la conciencia de sí mismo y la elevación de su auto - estima.



Así, Biodanza – La Danza de la Vida – es el ejercicio de sentir, pensar y actuar de forma integrada.



La palabra danza es aplicada a nuestros gestos plenos de sentido; nos convida a salir de la mecanicidad impuesta por un estilo de vida alienante y entrar en la plenitud existencial donde el encuentro humano es el factor primordial para la revelación de nuestra identidad.



Se define como un proceso de aprendizaje organizacional integrado, que busca fortalecer las competencias del ser humano en todas y cada una de sus dimensiones.



“Habitar el cuerpo”.



En el movimiento de cuerpo habita el cambio: “…Para recobrarnos de una adicción, modelos de crianzas, patrones impuestos, no solo debemos abstenernos de algo sino también recuperar nuestra capacidad natural para sentir alegría. Esta es  la motivación de la vida, la base de cualquier acción. Si queremos recuperar el mundo debemos movernos: tenemos, literalmente, que levantar el cuerpo y ponernos a Bio-danzar.



No estamos acostumbrados a sentirnos bien. Al igual que cualquier otro objeto del universo, estamos sometidos a las leyes de la inercia.



 Hacer algo automáticamente es mucho más sencillo que emprender otra cosa que requiera de una acción consciente, incluso si la nueva acción plantea confianza en lugar de vergüenza y amor a uno mismo en lugar de desprecio y autodestrucción. Una costumbre es una costumbre porque ha funcionado en algún momento del pasado y lo ha hecho con tal éxito que el sistema nervioso ha aprendido a repetirlo. Las conductas autodestructivas son a menudo, sencillamente, nuestra mejor esperanza ante una mala situación.



Podemos dar a nuestro sistema sensorial el estímulo para “ conexiones” mediante la puesta en práctica de nuevas conductas, afirmativas y productoras de alegría, que nos reubican en parajes más hermosos; resituándonos para iniciar viajes más profundos y afirmadores de vida en la espiral de la existencia.



Recuperar nuestro cuerpo, ya sea de las profundidades del abuso de sustancias o de un silencioso descuido, puede ser un recobrar los fundamentos de la vida.



Es un proceso que compromete toda nuestra existencia, porque siempre habrá nuevas cosas por descubrir, porque nuestro cuerpo existe en el aquí y ahora, y en ninguna parte más. El aquí y ahora es siempre cambiante, fluye permanentemente. Es el único lugar donde se pueden producir cambios…”



Me voy a dar la oportunidad de ser expresivo respecto a mis sentimientos y emociones desde el cuerpo. Voy a hablar con mi cuerpo de aquellas que tengo guardadas. Buscaré a un amigo o amiga o a una persona. No lo voy a dejar para mañana. El cuerpo hegemónico siempre aplaza estas situaciones y luego, ya es tarde.



En un cuaderno voy a escribir mis reflexiones, inquietudes, preguntas, retos. No tiene que ser un diario pero voy a escribir con regularidad. Eso me ayuda a aclarar ideas. Cuando lo lea después de un tiempo voy a ver mis avances.



 Tal vez hasta pueda escribir un artículo para pasarlo por internet o en una cartelera

HACIA UNA NUEVA PEDAGOGIA DE MOVIMIENTO:

Utiliza el cuerpo para expresar el verbalismo e intelectualismo, el palabrismo de una cultura, y así exista una expresión.

Es el arte de comunicar algún estado de ánimo por medio de movimientos corporales espontáneos.

La expresión corporal nos posibilita una toma de conciencia, el conocimiento de sí, de los objetos, conocimiento del otro o de los otros y también conocimiento del mundo exterior.

EL CUERPO HABLA



Nuestro cuerpo posee sabiduría e inteligencia que desconocemos y una vez que aprendemos a usar esa sabiduría e inteligencias innatas, se convierte en nuestro mejor aliado para sanar, liberando los traumas y enfermedades a nivel celular.

Es una experiencia en sanación y trabajo con el cuerpo para llegar al origen de un trauma sea éste un accidente, fobia, miedo, crisis de pánico, dolor congelado en el tiempo, emociones y sentimientos no resueltos, sin necesidad de revivir el trauma, el cuerpo libera los recuerdos acumulados, consiguiendo así un mayor equilibrio, tranquilidad y salud radiante.


Lo que El Cuerpo nos Dice, Integrando Nuestro Cuerpo y Mente



Terapia vibracional (“Una filosofía de la armonización y estimulación  que quiere dirigirse a la persona como un todo, es decir como complejo de cuerpo/mente/espíritu, y tratarlo mediante la administración calibrada de cuantos de energía, de frecuencias específicamente ajustadas al sistema multidimensional humano.  El terapeuta vibracional intenta armonizar y estimular  el cuerpo físico mediante la integración y el reequilibrio, considera al ser humano como un organismo multidimensional.



Técnicas de relajación corporal: Las técnicas de relajación se han utilizado mucho para reducir los altos niveles de estrés y el dolor crónico.  La utilización de las técnicas de relajación permite al cliente ejercer control sobre las respuestas corporales  a la tensión y la ansiedad, el dolor o fomentar la salud.



El masaje: El principal propósito del masaje es mitigar la tensión muscular y aumentar la relajación, pero también puede hacerse para mejorar la función muscular y cutánea, aliviar el insomnio y reducir el dolor.  Puede utilizarse una serie de golpes o movimientos solos o en combinación, dependiendo del resultado deseado. 



Contacto terapéutico: El contacto terapéutico es un proceso mediante el cual se transmite o transfiere energía de una persona a otra.  Con el propósito de potenciar el proceso de duración de un individuo enfermo o lesionado.  Procede de "imposición de manos".



Musicoterapia: La musicoterapia puede prescribirse para lograr varios objetivos, como centrar en la realidad a un anciano, estimular o aumentar el movimiento, reducir la actividad, aliviar o distraer de un dolor agudo o crónico, reducir los niveles de ansiedad y dar mayor sensación de bienestar.  Para reducir la ansiedad, la música generalmente se considera lo más apropiado. 



No obstante, deben tenerse en cuenta las preferencias personales del cliente a la hora de planificar la terapia.  Tanto el rock como la música clásica han logrado mitigar la ansiedad.



Desde la Bio-danza – vibranzas cobra allí un sentido de ceremonia, Es la oportunidad de tener una experiencia de un viaje de expedición corporal real en donde tendremos la posibilidad de abrir nuestra menta a lo natural del cuerpo desde Allí el mensaje original de la vida está a cada paso que damos.



Este espacio será de una profunda conexión con  el cuerpo desde la vida.



Una invitación a encontrar una manera personal en una expedición por el cuerpo (solos o con otros), desarrollando pequeños puentes para la comunicación. Enraizando cuerpo y mente, convirtiendo el aprendizaje en un proceso creativo e integrador; disfrutando de esta manera del efecto beneficioso de la vibranzas, la Bio danza libre con uno mismo y los otros.



La sinergia, la comunicación activa, la auto compresión y desarrollo.



TALLER DE BIODANZA



La Biodanza actúa sobre el desenvolvimiento humano y la renovación existencial con base en la profundización de la conciencia de sí mismo y la elevación de su auto - estima.

Así, Biodanzas – La Danza de la Vida – es el ejercicio de sentir, pensar y actuar de forma integrada.

La palabra danza es aplicada a nuestros gestos plenos de sentido; nos convida a salir de la mecanicidad impuesta por un estilo de vida alienante y entrar en la plenitud existencial donde el encuentro humano es el factor primordial para la revelación de nuestra identidad.

Se define como UN PROCESO DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL INTEGRADO, que busca fortalecer las competencias del ser humano en todas y cada una de sus dimensiones.

Desde el modelo como tal, se aborda el ser humano en sus dimensiones:

·    FÍSICO CORPORALES

·    EMOCIONALES AFECTIVAS

·    MENTALES COGNITIVAS (PARADIGMA PENSAR DIFERENTE)

·    ÉTICO – TRASCENDENTE.

Alcanzar la a proximidad interpersonal.



Lectura de los cuerpos, El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, la escritura de lo corporal, la expresión corporal y oral.



La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana.



Inter actividad corporal, comprensión  e interpretación, empatía y la asertividad, la libre expresión y comunicación diversa.



Antes de llevar a cabo la musicoterapia, se debe tener conocimiento sobre los efectos que pueden producir determinados tipos de música.  Tiene que prestarse atención, por ejemplo, al tipo de música que debe usurase cuando usarse y durante cuánto tiempo.  Simplemente el acto de poner la radio en la mesilla de noche del cliente no constituye musicoterapia.



Disfrutando de tu cuerpo desde el continuo Movimiento, el expedicionario tendrá la oportunidad de estudiar y conocer específicamente el mecanismo del cambio Interior como el centro generador de posibilidades expresivas del cuerpo, otorgando en el practicante el conocimiento de esta energía transformadora y generadora de posturas inéditas, creando conciencia de la relación existente entre universo interior y las transiciones del cuerpo.


La Preparación: La Espera Como Mecanismo Principal.



Conciencia de la necesidad de romper con algunas estructuras pre-establecidas y condicionadas, tanto psicológicas como físicas y expresivas, para conducirnos a reconocer el estado de vacío como principio generador del movimiento: Escucho en la quietud.



Re-Conocimiento del Cuerpo y sus Posibilidades Expresivas: Ubicación consiente del cuerpo en el espacio considerando las coordenadas básicas; trabajo del peso y del equilibrio, conciencia del estado de las distintas partes del cuerpo desde el trabajo interno: Me veo desde adentro.


El Movimiento como Motor Expresivo para la Creación:
Reconocimiento de la ubicación del centro del movimiento en el cuerpo. Ejercicios introductorios para el conocimiento de esta energía movilizadora como herramienta expresiva para la creación: Me veo adentro y afuera, contemplo mi cuerpo en movimiento.



¿Va a darme lo que quiero? Am I open to its potential? ¿Estoy abierto a su potencial? Is the time right for me? ¿Es el momento adecuado para mí?.The most important question to ask when we hear about a workshop is, how does it feel? The right growth opportunity at the right time feels strong and powerful. La pregunta más importante que hacer cuando nos enteramos de un taller es, ¿cómo se siente? La oportunidad de crecimiento adecuado en el momento adecuado se siente fuerte y poderosa.



The feeling may be purely positive - a sense "I really want to do this." La sensación puede ser puramente positivo - un sentido "Realmente quiero hacer esto". Often, though, it is a mixed feeling. A menudo, sin embargo, es un sentimiento encontrado. If you feel a strong interest, and also some hesitation, or even fear, that can mean that the workshop is just right for you. Si usted siente un gran interés, y también de algunas dudas, o incluso el miedo, que puede significar que el taller es la correcta para usted. If the workshop is right for you, it is an opportunity to change your life. Si el taller es adecuado para usted, es una oportunidad para cambiar tu vida. And big changes often make us anxious. Y los grandes cambios a menudo nos hacen ansiosos.



El cuerpo no se explica, se vivencia y se emociona.



El cuerpo se ha entendido como un espacio en el que se experiencia la violencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana.



Reconocer que la dinámica social depende de la cultura y las relaciones sociales, que lo a una persona hace o deja de hacer no solo le afecta a sí misma, sino también le afecta a las demás.



Comprender que nuestros pensamientos y experiencias en la vida cotidianidad suceden en contexto, en un tiempo, espacios y culturas determinados. Reconocer que todos los seres humanos escuchamos desde lugares distintos y que este es un elemento fundamental cuando queremos convivir solidaria y democráticamente. Reconocer que desde el lenguaje construimos el mundo que vivimos y que queremos vivir.



TÉCNICA TRANS-PERSONAL DE LIBERACIÓN CORPORAL

Somos una Espacio de expedición transpersonal, liberadora, integradora, que desde diferentes saberes y en diálogo entre todos y todas, de diferentes edades intentamos reflexionar, compartir e incidir en el campo de los cuerpos.

Nuestra técnica promueve puntos de encuentros,  espacios de reflexión, desde un enfoque Integral, transpersonal desde el cuerpo:



Debido a que nuestra sociedad, hace exigencias que generan insatisfacción e inseguridad y que a su vez se deriva de comportamientos sociales violentos, se vuelve imperante y urgente, el abrir espacios de seguridad, para el auto-cuestionamiento y capacitación en alternativas, para la construcción de cuerpos más responsables con el medio y la sociedad.



Vivenciar la espiritualidad y la cultura, por un lado, y por otro, en el cuerpo y la sexualidad valorando las prácticas cotidianas y las emociones como puertas de entrada a la deconstrucción de cuerpos en el que hemos sido construidos. 



La  Experiencias liberadora y transformadora desde la técnica transpersonal del cuerpo: nos permiteTransformational workshops take us out of our daily lives, bring us to a safe place where we heal and grow, and then bring us gently back to our relationships and routines with a whole new perspective. Sacarnos de nuestra vida cotidiana, nos lleve a un sitio seguro donde sanar y crecer desde el cuerpo, y luego nos traen suavemente de nuevo a nuestras relaciones y rutinas con una perspectiva completamente nueva.



Los procesos transpersonal se han venido desarrollando con una metodología experencial, participativa, y vivencial, permitiendo The human potential for transformation is vast. Your potential is vast.Reforzar el potencial del cuerpo humano, para la transformación de su potencial es enorme. But it is not easy to become something greater than we imagine ourselves to be. Pero no es fácil llegar a ser algo más grande que nosotros mismos imaginamos. It takes courage; it takes a willingness to look at ourselves with the eyes of love; and it happens when we are ready to let go of fear and limitations.



La metodología ha estado orientada a trabajar la parte emocional del ser, pues ésta ha sido reprimida y negada casi en todos lo cultural.



El estar en un lugar tranquilo y privado los hace sentirse cómodos y motivados para hablar de lo que realmente quieren; sus angustias, inquietudes, temores, traumas, incertidumbres, experiencias.



Es muy importante proponer algunos criterios básicos tales como: el respeto, la confianza, la confidencialidad.



Estos criterios se sustentan en el hecho de que el cuerpo se ha formado en ambientes de desconfianza y de miedo a la burla de otras personas.



Por tanto, hasta ahora estos criterios han permitido que los cuerpos generen ambientes de confianza para la comunicación de sus intimidades. A estos criterios se han agregado otros que cada grupo propone.

Otro aspecto a destacar en el desarrollo de los talleres tiene que ver con el lugar en el que se desarrolla, procurar que los espacios y puntos de encuentros, sean en un espacio seguro donde no circulen personas ajenas al proceso.



En lo posible que no haya presencia de personas ajenas a la expedición, pues, esta presencia cohíbe a los participantes en el proceso.



Siguiendo esta intuición, los talleres son facilitados por un equipo de orientadores y orientadoras que ha asumido su propia deconstrucción y comparte sus experiencias.



Rescatar valores, tanto humanos como Naturales pero que rápidamente están siendo destruidos por un desarrollo mal orientado.



Vivencial, experencial y por lo tanto corporal,  emocional, dando especial valoración a la reconciliación con las sensaciones vitales de la alegría, el contacto, el disfrute, la amistad,  la reflexión, entrenamiento en el arte de ser libre y feliz, “al encuentro con tu propio cuerpo”“exploro mi confianza” ,el arte de la seducción, hombres y mujeres podemos avanzar en acciones de transformación de las pautas  reflejadas en acciones y actitudes del cuerpo.



El cuerpo desde lo experencial, re-encontrarnos con nuestra conciencia de cuerpo facilitando el auto conocimiento, auto aceptación emocional, razonal, relacional, potenciando la estima desde el cuerpo y su entorno, obteniendo relaciones de convivencia pacífica, llegando a niveles de luz, bienestar, despertar de conciencia y coherencia personal y social.



Se re -significación del cuerpo cuando adquieren un significado nuevo, que se agrega al que ya tenía, o lo cambia por completo. Esto ocurre por lo general cuando se cambia el contexto en el cual el concepto o la idea se aplican.



         El inconsciente como estructura sistemática que rige al menos el 93% de nuestras actitudes y comportamientos, mediante la creación de patrones.

         La compulsión a la repetición como comando  que crea patrones.

         El ser humano no vive aislado, sino que está integrado a un contexto social y físico con el que interactúa constantemente, siendo estos últimos un factor de codificación-decodificación fundamental en la experiencia humana.



Comunicación armónica y efectiva desde el cuerpo: Se trata de una metodología de acercamiento, aclaración, intervención y resolución creativa y pacífica de diferencias, conflictos o consensos creativos en los encuentros humanos. Constituye la herramienta fundamental de trato consigo mismo y los demás. Armada en secuencia, es una focalización de la atención sucesiva en lo siguiente:



1.            Te percibo (te veo, oigo, siento) con mis canales sensoriales limpios, imparciales, atentos.

2.            Te entiendo (acepto y tolero tu especificación conductual como ser humano independiente). Separo tu acción de tu esencia.

3.            Aproximo tu mente y mi mente para atenderte (generar preguntas acerca de la diferencias y semejanzas).

4.            Utilizo el lenguaje en forma clara y limpia como vehículo para co-crear nuevas realidades contigo y sin ti.

5.            Respeto (acepto y tolero) los acuerdos y desacuerdos generados en las diferentes comunicantes. Comparto y celebro las semejanzas y compatibilidades. Derivo consecuencias a partir de tales semejanzas y compatibilidades en pos de logros específicos dentro de direcciones aspiradas y soñadas.

6.            Codificar, es conformar un cuerpo de acuerdo a ciertas normas o pautas de crianza



Saber la verdad es algo a lo que no todo el mundo está dispuesto a enfrentarse. Incluso los que queremos conocerla a pesar de lo que pueda doler lo que encontremos, esperamos hacerlo dentro de los límites hasta donde nuestra mente está dispuesta a aceptar. Traspasar esos límites es lo que se conoce como romper la mente.

Solo hay que echar un vistazo al mundo. Todo lo que vemos ahí afuera que nos provoca rechazo y desprecio, es en realidad lo que no queremos ver dentro de nosotros. Es lo que no podemos aceptar como producto de algo mal digerido a nivel subconsciente, ya sea individual o colectivamente, prefiriendo separarlo de nuestro ser proyectándolo al exterior desde el interior.



Romper la mente vendría a ser algo así como romper la programación estructurada que limita nuestra evolución. Una programación insertada en este ordenador biológico que es nuestro cerebro y que procesa toda la información que genera lo que pensamos y creemos. Romperla o desprogramarla es una acción de la conciencia que decide volver a su verdadero estado ilimitado.



Basados en el principio de autonomía, en el derecho del libre desarrollo de la personalidad.



Capaz de deliberar sobre sus objetivos personales y grupales y actúa bajo la dirección y responsabilidad de esta deliberación.



El consentimiento informado es el permiso del expedicionario para las experiencias guiadas experienciales del cuerpo, donde se  compromete a participar de todas las actividades de la técnica, con inducción previa para evaluar los riegos y beneficio del viaje.



La disciplina de madurez,  fundamenta en  el respeto de los derechos desde el momento en que el individuo es capaz para ejercer, con independencia, y haciéndose  responsable de sus actos, conductas, significa que tiene facultades de tomar decisiones sobre su vida y cuerpo.



Lo transpersonal como aprendizaje tiene un potencial de experiencias liberadoras y vivencias transformadoras, proporcionando  oportunidades extraordinaria de crear espacios para construir aprendizajes significativos desde la auto-exploración y experimentación, utilizando los conceptos de talleres vivenciales  como una nueva manera de re-encontrarnos con nuestro cuerpo. Diferencialmente comparable con cualquier actividad de la educación formal o informal.



Técnicas de trabajo con el cuerpo para llegar al origen de un trauma, fobias, miedos, crisis de pánico, dolor congelado en el tiempo, emociones y sentimientos no resueltos, sin necesidad de revivir el trauma, el cuerpo libera los recuerdos acumulados, rupturas de paradigmas y modelos de crianzas o pautas impuestas de conductas hegemónicas, consiguiendo así un mayor equilibrio, tranquilidad y salud radiante



Se trata de la actitud para ser y encontrarse con los otros de manera abierta, incierta, solidaria,  profundamente respetuosa desde la dignidad humana.



Lo transpersonal como técnica  descontextualizada del mundo seguro que conoce, se enfrente a experiencias distintas a la cotidiana, usualmente desconocida que nos lleva a reflexionar sobre los paradigmas mentales, culturales del cuerpo.



Construcciones desde lo emocional, sensorial, y experencial, los propios conceptos, teorías y aprendizajes racionales y relacionales.  



El territorio:(el cuerpo) como espacio donde el viaje tiene lugar; es aquel que se recorre, se observa, que existe, y se transforma con la dinámica de nuestra presencia:



1.    El territorio corporal e individual

2.    El territorio como cuerpo social

3.    El territorio como el cuerpo para la no violencia.



Desde un espacio geográfico del cuerpo natural,  para el re- encuentro, la aceptación, el reconocimiento del cuerpo personal e interno y el cuerpo social relacional.



·         Hablar  de nuestros cuerpos, hacer presencia de él.

·         Conocer otros espacios diferentes a los nuestros.

·         Hablar de compartir con quien definitivamente no conocemos.



Inicialmente desde lo oscuro, lo complejo, desde los miedos, las fobias, las desconfianza, las inseguridades, lo oculto, desde lo ridículo y lo difícil de expresar, desde los modelos impuestos, los patrones de crianzas, los paradigmas, las frustraciones e ir lentamente hacia la luz, el conocimiento, el reconocimiento, la aceptación  que nos libera, hacia el pensar, sentir, y hacer hacia una misma dirección, desde el desaprender para aprender.



Se trata de una técnica  voluntaria  desde y para el cuerpo que se debe vivir desde algo gratificante y beneficioso con sentido reciproco y responsable.

OBJETIVOS DECLARADOS:

·         Estar bien

·         Experimentar el placer

·         Dominio del cuerpo

·         Crear con el cuerpo



 TECNICAS DE RELAJAMIENTO Y CONCENTRACION: Algunos ejercicios para la relajación son:



·         Estar sentado

·         Estar acostado

·         Sentir el cuerpo vacío



EXPLORACION DEL CUERPO Y SUS PARTES: El cuerpo siempre ha sido expresivo, o sea que se expresa más con el movimiento que con el pensamiento de acuerdo por el movimiento.

EXPLORACION DE LAS DINAMICAS: Llamada también energía de movimiento.

EXPLORACION DE LOS SENTIDOS: El trabajo fundamental de este es el descubrimiento de los sentidos y expresarlos de acuerdo al tiempo y al momento adecuado.

Lo principal que afecta a los sentidos son las drogas. Los sentidos hay que ejercitarlos por lo menos una vez a la semana.

EJERCITACION DE LOS SENTIMIENTOS: Cada humano debe buscar sus sentidos y adecuarlos de acuerdo a sí mismo.

Se define como un proceso de aprendizaje organizacional integrado, que busca fortalecer las competencias del ser humano en todas y cada una de sus dimensiones.

EXPLORACION DEL ESPACIO: La mente en el cuerpo son una totalidad del hombre, existen dos tipos de espacio:

1.    PARCIAL: Es un solo lugar sin movernos de ahí

2.    TOTAL: Con desplazamientos



Desde el modelo como tal, se aborda el ser humano en sus dimensiones:



·         Físico Corporales

·         Emocionales Afectivas

·         Mentales Cognitivas (Paradigma Pensar Diferente)

·         Ético – Trascendente.



AJUSTES:



1.    AJUSTE POSTURAL: Equilibrio, eje corporal, respiración, relajación

2.    AJUSTE PERCEPTIVO: Noción de espacio corporal, espacio-tiempo

3.    AJUSTE MOTOR: Todas la coordinaciones, lateralidad



APOYOS:

1.    Música

2.    Implemento

3.    Visuales (implemento)

4.    Implemento táctil



METODOLOGIA:



1.    Motivación

2.    Investigación

3.    Exploración

4.    Creatividad

5.    Gesto



FASES DE LA RESPIRACION:



1.    Inhalación

2.    Contenido del aire

3.    Exhalación

4.    Contenido sin aire



Hay que tener valor, debe ser una disposición a mirarnos a nosotros mismos con ojos de amor, y que sucede cuando estamos dispuestos a dejar de lado el temor y limitaciones.



A transformational workshop is like a womb. Proporciona todo lo necesario para crecer y convertirse en algo nuevo. But the growth is natural; it comes from inside of you. Pero el crecimiento es natural, sino que viene de tu interior.



Cualquier persona puede beneficiarse de un taller vivencial. However, that doesn't mean that every workshop is right for every person. Sin embargo, eso no significa que cada taller es adecuado para cada persona. In choosing workshops, we need to ask if the workshop is a good match for me. En la elección de talleres, tenemos que preguntarnos si el taller es un buen partido para mí.Will it give me what I want?



Todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo.



El  cuerpo adquiere así la función de “lenguaje”, posible de ser leído y desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio.



En la búsqueda de “un vocabulario” propio de movimientos que, organizados en una unidad significativa de forma-contenido permita transmitir, al igual que otros lenguajes, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de ser objetivadas en una elaboración externa al individuo.



El lenguaje del cuerpo es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Generalmente, distintas áreas del soma tienden a trabajar en unidas para enviar el mismo mensaje, aunque a veces es posible enviar mensajes contradictorios, como cuando alguien está contando una anécdota divertida pero la expresión de su cara es triste. Esto puede ser debido, por ejemplo, a que mientras habla está pensando en otra cosa, tal vez en lo siguiente que va a decir, y la expresión de su cara se corresponde con lo que está pensando y no con lo que está diciendo, de manera que deja perplejo a su interlocutor.



En otras ocasiones, los mensajes son confusos debido que se pueden estar transmitiendo varias emociones a la vez, como rabia, miedo y ansiedad, que a veces aparecen unidas.



El cuerpo es un espacio de comunicación,  para el encuentro y la ternura. Nos han enseñado a ocultar nuestro cuerpo, a abandonarlo y descuidarlo.



Hemos construido tabús a su alrededor y nos han negado algunas de sus posibilidades. Posar desnudo es una manera de decir que no tenemos nada que ocultar.



EL CUERPO HABLA: “EL LENGUAJE DEL CUERPO”,  Nuestro cuerpo posee sabiduría e inteligencia que desconocemos y una vez que aprendemos a usar esa sabiduría e inteligencias innatas, se convierte en nuestro mejor aliado para sanar, liberando los traumas, miedos, adicciones y enfermedades a nivel psico somáticas, celular.


“Lo que El Cuerpo nos Dice, Integrando Nuestro Cuerpo y Mente, El Taller tiene como único requisito las ganas de compartir con otros y otras reflexiones para potenciarnos y crecer juntos.



Nuestros pensamientos, emociones y cada uno de nuestros órganos y hasta nuestras células, están todos ligados entre sí.



No hay nada que esté separado, ni estamos separados los unos de los otros, todo está unido energéticamente.



Según como son nuestros pensamientos son nuestras emociones, y la calidad de nuestra salud física y emocional, depende en un 90 por ciento, de la calidad de pensamientos, emociones, y forma de relacionarnos con nosotros mismos y los demás.



De la misma forma que la palabra que sale por nuestra boca dice una determinada cosa…el cuerpo tiene otro lenguaje más verdadero.



El cuerpo es la más poderosa herramienta que tenemos para conocernos y comprendernos. Para relacionarnos más verdaderamente, para nuestro crecimiento interior, para todas nuestras acciones en la vida, para nuestra creatividad y muchísimo más.

Si lo comprendemos, nos relacionamos bien con nuestro cuerpo, lo oímos, lo sentimos, también comprenderemos al otro de la misma manera.



Si ponemos una escucha constante, nuestra sensitividad, sensibilidad; podremos… (O al menos para quienes tengan un fuerte “querer descubrir”)… descubrir mucho de nuestras emociones y las de los otros, que no son accesibles al oído, ni por la palabra.



En un momento de intimidad voy a pararme desnudo frente a un espejo, y voy a mirarme, explorarme, sentirme, acariciarme. Hasta puedo hablar conmigo mismo. Me contaré mis miedos, preguntas, alegrías, apuestas, retos.



Voy a cultivar mi mundo emocional: Me voy a reír mucho, cuando tenga ganas de llorar lo haré; si quiero abrazar lo voy a hacer, igual si quiero acariciar; o si quiero que me acaricien o que me abracen, lo voy a pedir a alguien que quiera.



Voy a cultivar mi mundo afectivo: Diré a mis amigos que los quiero y los amo; igualmente y con frecuencia a mi novia o novio. También a mi padre, madre, hermanos, hermanas, primos, amigas… Ah, y les voy a dar besos en la mejilla.



Voy a cambiar mi concepto de sexualidad, aquella de la que sólo piensa en la penetración. Voy a ampliar la geografía de mi erotismo. Me voy a explorar solo o acompañado.



Voy a evaluar cómo va mi inclusión frente a los cuerpos que piensan y son diferentes a mí, color de piel, raza, religión, filosofía, sexo u orientación sexual, altos, bajos, gordos, flacos, personas con limitaciones físicas, con desarrollos intelectuales diferentes, a los que nos les gusta el fútbol, a los que no les gusta tomar licor, etc.



“Lo más profundo es la piel”; hermosa y misteriosa frase que nos recuerda que sólo somos un pliegue de la exterioridad, donde todo organismo deviene un conjunto de contracciones, retenciones y esperas; un pliegue de la materia-imagen, del tiempo-duración, pliegue que aparece como diferencia, instalada en el pensamiento entendido ahora como dermatología general o arte de las superficies.



La piel, el órgano más extenso del cuerpo, pone en contacto el dentro con el fuera, reteniendo, protegiendo, comunicando, sintiendo, almacenando o regulando ese frágil equilibrio que configura todo organismo y su madeja de singularidades efervescentes.



No deje pasar más tiempo, hoy es el día de dejar las fobias, las adicciones, los prejuicios, los miedos participe y comuníquese con nosotros, lo ayudaremos a madurar esta decisión, en un clima de sostén, apoyo y respeto.





“Dice el Mercado: el cuerpo es un negocio.

Dice la Iglesia: el cuerpo es pecado.

Dice la Ciencia: el cuerpo es una máquina.

Y dice el Cuerpo: yo soy una fiesta”





Nuestra propuesta facilita el reconocimiento de recursos y posibilidades existentes en el ser humano, a través de un contacto profundo con su cuerpo, sus sensaciones, sus emociones, su historia, su creatividad, su expresividad, sus modos vinculares; y como ello incide en el desarrollo total de la persona y en su contacto con la realidad. Nuestras metodologías, basadas en las vivencias, sus significados, y su decodificación a través de la palabra, favorecen su comprensión contextualizándolas en lo personal, lo cultural y lo social. Este aprendizaje permite la toma de conciencia del proceso vital en el que estamos inmersos como seres humanos.



Dar a conocer un nuevo lenguaje perceptivo, sensible y expresivo que permita vías diferentes de conocimiento, contacto y comprensión del ser humano.



Ofrecer un espacio de reflexión desde una mirada integradora del ser humano en su contexto socio-cultural.



Favorecer el autoconocimiento y el desarrollo de una actitud de auto cuidado a nivel profesional y personal.



 POSTURA CORPORAL, “las huellas de nuestra historia” Conciencia corporal que basa su metodología en la sensibilización desde una mirada integradora del ser humano en sus tres aspectos, cuerpo, mente y mundo externo, donde el desarrollo de la percepción y de la reflexión, se reconocen como complementarios para el autoconocimiento.



LOS SENTIDOS, “Ventanas de la Percepción”



La sensibilización de los sentidos, brinda la posibilidad de sentir, percibir y vincularse, desde el reencuentro de una forma de conocimiento inherente al ser humano: la sensorialidad.



En el contacto con el mundo interno y la apertura hacia el entorno a través de las sensaciones y las percepciones, el ser humano construye su identidad y su sentido de pertenencia en un re-descubrimiento de sus potencialidades sensoriales que le permiten vincularse de manera consciente y vital con la multiplicidad de la existencia.



La Escuela del Cuerpo trabaja desde, Talleres y Capacitaciones en Disciplinas Corporales, Expresivas y Grupales, a profesionales, estudiantes y trabajadores de las áreas de la salud, la educación, las artes e  instituciones privadas y gubernamentales como: Ministerio de Educación, Ministerio de salud y Universidades, ONG, entre otras.



Esta formación promueve procesos que originan cambios en la salud física y emocional de los participantes, desarrollando una conciencia perceptual, emocional y reflexiva, que incide en los modos relacionales de los distintos ámbitos de nuestra vida.



Nuestra propuesta está basada en el conocimiento que el ser humano puede tener de sí mismo, a través de un contacto profundo con su corporalidad, sus sensaciones, emociones, creatividad, expresividad, modos relacionales,  y como ello incide en el desarrollo total de la persona y en su integración en el mundo. Favorecemos la develación y comprensión del mundo inconciente personal y grupal desde la vivencia y su decodificación a través de la palabra, contextualizándolas en lo personal, lo cultural y lo social.

La Formación está constituida por un entramado que articula distintas disciplinas: técnicas psico-corporales, trabajo con Biodanzas-Vibranzas, musicoterapia, aceites-aromaterapias, masajes, dinámica de grupos y teorías psicológicas de lo corporal.



Estos enfoques, están estructurados en base a un trabajo vivencial sustentado por un trabajo teórico, en un marco conceptual y metodológico que da cuenta de una mirada específica sobre el ser humano (integridad psicofísica), y la manera de abordar su conocimiento y su desarrollo.



La Formación ofrece metodologías innovadoras y eficaces, facilitando y enriqueciendo el trabajo en las problemáticas de la vida actual tales como: problemas posturales, enfermedades psicosomáticas, adicciones y trastornos de la alimentación, stress, crisis existenciales, depresión, crisis de pánico, trastornos del aprendizaje, agresividad, violencia intrafamiliar, etc. en el contexto individual y grupal.



SENSIBILIZACIÓN: Desarrollo de la habilidad de integrar concientemente la información sensorial disponible



IDENTIDAD: Proceso de construcción de la subjetividad a partir de la experiencia directa del si mismo en relación con el mundo.



EXPRESION CREATIVA: Enriquecimiento de la diversidad creativa de las manifestaciones de la interioridad hacia el mundo.