MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE

MASCULINIDADES BIOTRANSCENDENTE
Varones en la prevención de la violencia de género. Hombres Renunciando a su Violencia Resinificar la identidad masculina, es cómo nos salimos los hombres de esta trampa que hemos construido.

http://coachactitudinteligente.blogspot.com.co/

domingo, 22 de noviembre de 2015

Involucramiento de hombres en las intervenciones colectivas re-educativas y de Prevención De La Violencia Contra Las Mujeres y Otros Hombres que puedan trabajar con otros varones iniciativas formación, reflexión, investigación que promueva la disminución y erradicación de todas las formas de violencia de género en Barrancabermeja, Santander Colombia 2016.

Involucramiento  de hombres  en las intervenciones colectivas re-educativas  y de Prevención De La Violencia Contra Las Mujeres y Otros Hombres que puedan trabajar con otros varones iniciativas formación, reflexión, investigación que promueva la  disminución y erradicación  de todas las formas  de violencia de género  en Barrancabermeja, Santander Colombia 2016.

Objetivo General:

Desarrollar acciones de intervenciones concretas colectivas/ individuales que involucren a los hombres en procesos de formación, reflexión, investigación, comunicación que promueva la prevención y lucha contra la violencia de género para, disminuir y erradicar todas las formas  de violencia Contra Las Mujeres y Otros Hombres a través de la Iniciativas de HombresRed de MASCULINIDADES Biotranscendentes Online con enfoque de género en Barrancabermeja, Santander Colombia 2016. 


Objetivo Específico:

1.      Diseñar la Configuración  de una estrategia a través de la Red de MASCULINIDADES Biotranscendentes Online con enfoque de género, diferenciada que permitan los entrenamiento y encuentros vivenciales de hombres que renuncian a la violencia como una propuesta de intervención pedagógica en el procesos de formación Individual y colectiva de exploración,  investigación  y reflexión,  sobre el sentidos que tiene “ser hombre” y participar en la disminución, erradicación y prevención de todas las formas  de violencia Contra Las Mujeres y Otros Hombres. en  Barrancabermeja Santander Magdalena Medio Colombia.

2.      Crear redes y grupo de apoyos como promotores sociales que puedan trabajar con otros varones la pedagogía y   los entrenamientos vivenciales con enfoque de género para, disminuir y erradicar todas las formas de violencia de género.

Metas Corto Alcance: Proyección a Diciembre 30 del 2016
100 hombres renunciando a la violencia

Disminuir y erradicar al 5% todas las formas  de violencia



Haber realizado (4) Cuatro entrenamiento y encuentros vivenciales de hombres en procesos de formación, Contra Las Mujeres y Otros Hombres en Barrancabermeja. En cuatro (4) bloques  de 4 secciones, 8horas de entrenamiento, 30 participantes.


Actividades

Actividad Informe técnico del proyecto
Presentación de la propuesta
Concertación con la población objetivo

Actividad Capacitación

Proceso de formación en 4 bloques,  de 4 secciones, 8 horas de entrenamiento, 25 participantes.

Temas: Talleres  pedagógicos de entrenamientos vivenciales para explorar el sentidos que tiene “ser hombre”  en Barrancabermeja. ¿Cómo involucrar a los varones en la prevención de la violencia de género?

Resinificar la identidad masculina, y el replanteamiento de los patrones de género, la violencia contra las mujeres y violencia entre hombres, pautas de crianza, Salud preventiva masculina, sexualidad y erotismo, paternidad, derechos humanos, masculinidades en Biotranscendencia, políticas públicas de Género y Equidad.

Estrategia: talleres como entrenamiento vivencial, Cine foros, Conversatorios, conferencias… La dinámica individual / grupal: Se organiza de acuerdo a los requerimientos de los participantes, teniéndose en cuenta sus características, síntomas,  postura, peso, tendencias, hábitos, etc.

La forma de integración del grupo:

*        Te Percibo (te veo, oigo, siento) con mis canales sensoriales limpios, imparciales, atentos.
*        Me Aproximo para atenderte (generar preguntas acerca de la diferencias y semejanzas).
*        Te Entiendo (acepto tu especificación conductual como ser humano independiente). Separo tu acción de tu esencia.
*        Te Respeto (acepto y tolero) los acuerdos y desacuerdos generados en las diferentes comunicantes. Comparto y celebro las semejanzas y compatibilidades. Derivo consecuencias a partir de tales semejanzas y compatibilidades en pos de logros específicos dentro de direcciones aspiradas y soñadas.
*        Te Afirmo en mis palabras: Utilizo el lenguaje en forma clara y limpia como vehículo para co-crear nuevas realidades contigo y sin ti.


Voluntad de participación en las Técnicas y Concentración: Algunos ejercicios son:

ü  Estar sentado
ü  Estar acostado
ü  Sentir el cuerpo vacío
ü  Ser guiados
ü  Sentir el cuerpo vacío, solo y acompañado
ü  La respiración inteligente conectiva integradora.
ü  Actividades de apoyo: Abrazos, contacto

Materiales de apoyo y Requerimientos:

-     Auditorio
-     Video Beam y portátil

-     Sonido, Vibranzas, Ritmo-Música

-     Implemento Visuales (Vendas para los ojos) Implemento táctil

-     Ropa adecuada

-     Grupo pequeño (máximo de 30 personas)


Actividad conformación de red de apoyo y grupo de reflexión

-          Convocatoria abierta según criterios del proyecto
-          Establecer (Ra) Red de apoyo (Gr) Grupo de apoyo en academia, instituciones, ONG, Iglesias

Fuentes De Verificación: -Informe técnico del proyecto, registro de Registro de Asistencia, registro fotográfico, Fichas de evaluación, Fichas de seguimiento, informes final.

Unidades hacia las cuales se dirige las acciones de intervención: este proyecto trabaja con hombres  Cien (100) Hombres que viven en el municipio  de Barrancabermeja en zona urbana y rural  a partir de los 18 años, sin ninguna restricción de estado civil, o condición socioeconómica, por razonase de raza, color, religión u orientaciones sexuales.  Que tome en consideración nuestro público objetivo, la procedencia de los hombres, la característica social demográfica (edad, nivel de educación, situación laboral etc.)


No hay comentarios:

Publicar un comentario